?> Fundidora Monte de Sión | Fundidora de alcantarillado

Inicio

¿Qué es y para que sirve una Válvula Check?

Existen distintos tipos de válvulas que cumplen funciones específicas en los sistemas de tuberías. Una de las más conocidas es la Válvula Check. En este artículo, te explicamos qué es y cuál es su función, además de otros datos importantes que debes conocer al trabajar con este tipo de válvulas.

¿Qué es y para que sirve una Válvula Check? - Fundidora Monte de Sión

¿Qué es una Válvula Check?

Una Válvula Check es un dispositivo que permite que un líquido o gas fluya en una sola dirección.

Este tipo de válvulas se abre automáticamente cuando el fluido va en la dirección correcta y se cierra cuando el flujo se invierte. Estas válvulas son comunes en muchos sistemas de tuberías y se usan en diversas aplicaciones tanto industriales como domésticas.

Se trata de un tipo de un tipo de válvula que no requiere de la intervención de un operador ya que se activa de manera automática cuando detecta el cambio de flujo.

¿Cómo funciona una Válvula Check?

Una válvula check tiene varios componentes clave, cada uno encargado de cumplir una función específica para asegurar su funcionamiento correcto. Sus componentes son:

  • Cuerpo: Es la estructura principal que alberga todos los demás componentes.

  • Disco interno: Cuando el fluido fluye en la dirección correcta, el disco se desplaza, permitiendo el paso del fluido. Si el flujo se invierte, el disco se cierra automáticamente, bloqueando el paso y evitando el retroceso del fluido.

  • Asiento: La superficie contra la cual el disco se sella para evitar el retroceso del fluido.

  • Resorte: En algunos diseños, un resorte ayuda a mantener el disco en su lugar y a cerrarlo cuando el flujo se invierte.

  • Tapa: La parte que cierra el cuerpo de la válvula y permite el acceso a los componentes internos para mantenimiento.

Aunque, dependiendo del tipo de diseño de la válvula esta pude tener otros componentes adicionales. Cada uno de estos elementos trabaja en conjunto para asegurar que el fluido solo pueda moverse en una dirección, evitando el retroceso y protegiendo el sistema de tuberías.

Tipos de Válvulas Check

La Válvula Check puede tener diferentes diseños que pueden variar según el propósito y el diseño en el que se instalan, los más conocidos son…

Columpio

Tiene un disco que se balancea sobre un eje. Cuando el fluido atraviesa por la dirección correcta, el disco se levanta y permite el paso del fluido. Si el flujo se invierte, el disco cae y bloquea el paso.

Elevación

El disco se mueve hacia arriba y hacia abajo dentro de una guía. Cuando el fluido fluye en la dirección correcta, el disco se eleva y permite el paso del fluido. Si el flujo se invierte, el disco cae y bloquea el paso.

Bola

Utiliza una bola para bloquear el flujo. La bola se desplaza y permite el paso del fluido. Si el flujo se invierte, la bola se asienta y bloquea el paso.

De doble disco

Tiene dos discos que se abren y cierran como una puerta de doble hoja. Los discos se abren y permiten el paso del fluido. Si el flujo se invierte, los discos se cierran y bloquean el paso.

Retención

Combina las funciones de una válvula check y una válvula de cierre. Puede ser operada manualmente para bloquear el flujo, además de funcionar automáticamente como una válvula check.

*Dato importante: Aunque la función de los distintos tipos de válvulas check es la misma, su diseño y el tipo de sistema donde se instalará son factores que deben considerarse, ya que dependiendo de estos factores la forma en la que se instala puede variar según las necesidades específicas del sistema.

¿Para que se utilizan?

La Válvula Check es necesaria en sistemas donde se requiere evitar el flujo inverso de líquidos o gases. Estas válvulas son esenciales en aplicaciones industriales y domésticas, como en sistemas de bombeo, calefacción, aire acondicionado, y sistemas de suministro de agua.

También se utilizan en sistemas de tratamiento de aguas residuales, plantas químicas, y en la industria petrolera.

Conclusión

La Válvula Check es muy importante en sistemas de tuberías que necesitan que el flujo vaya en una sola dirección. Funciona automáticamente sin necesidad de intervención humana, lo que la hace muy útil en aplicaciones industriales y domésticas.

Al elegir una Válvula Check, es indispensable considerar el tipo de sistema y las necesidades específicas para asegurar una instalación adecuada y un buen funcionamiento.

En Fundidora Monte de Sión encontrás válvulas, coladeras, rejillas y piezas especiales para cualquier tipo de proyecto, elaboradas con Fierro Fundido de la mejor calidad.

Te puede interesar: Válvulas y Piezas Especiales ¿Que son y para qué sirven?

5 Errores al Colocar Coladeras ¡Evítalos!

Las coladeras son elementos esenciales en los sistemas de drenaje, ya que permiten la evacuación eficiente del agua y evitan inundaciones. Sin embargo, su instalación incorrecta puede causar problemas significativos. A continuación, te presentamos los 5 errores más comunes al colocar coladeras y cómo evitarlos.

1. Selección Incorrecta del Tipo de Coladera

Uno de los errores más comunes es no elegir el tipo de coladera adecuado para el área específica. Existen diferentes tipos de coladeras, como las pluviales, sanitarias y de piso, cada una diseñada para cumplir con funciones específicas. Utilizar una coladera inadecuada puede resultar en un drenaje ineficiente y problemas de obstrucción.

Cómo Evitarlo:

  • Evaluar las necesidades del área: Antes de seleccionar una coladera, es importante evaluar las necesidades específicas del área donde se instalará. Por ejemplo, en áreas exteriores expuestas a la lluvia, se deben utilizar coladeras pluviales.
  • Consultar con un experto: Si no estás seguro de qué tipo de coladera utilizar, consulta con un profesional en plomería o drenaje para obtener recomendaciones adecuadas.

2. Instalación a una Profundidad Incorrecta

La profundidad a la que se instala la coladera es crucial para su funcionamiento. Instalarla demasiado profunda o superficial puede afectar su capacidad de drenaje y provocar acumulación de agua.

Cómo Evitarlo:

  • Seguir las especificaciones del fabricante: Cada coladera viene con especificaciones de instalación proporcionadas por el fabricante. Es importante seguir estas indicaciones para asegurar una instalación correcta.
  • Realizar un estudio del terreno: Antes de la instalación, realiza un estudio del terreno para determinar la profundidad adecuada y evitar problemas futuros.

3. Falta de Mantenimiento Regular

Otro error común es no realizar un mantenimiento regular de las coladeras. La acumulación de residuos, hojas y otros desechos puede obstruir la coladera y reducir su eficiencia.

Cómo Evitarlo:

  • Programar limpiezas periódicas: Establece un calendario de mantenimiento regular para limpiar las coladeras y eliminar cualquier obstrucción.
  • Utilizar rejillas protectoras: Instalar rejillas protectoras sobre las coladeras puede ayudar a prevenir la entrada de residuos grandes y facilitar el mantenimiento.

4. No Considerar la Pendiente del Terreno

La pendiente del terreno es un factor crucial en la instalación de coladeras. Una pendiente incorrecta puede impedir el flujo adecuado del agua hacia la coladera, causando acumulación y posibles inundaciones.

Cómo Evitarlo:

  • Diseñar una pendiente adecuada: Asegúrate de que el terreno tenga una pendiente adecuada que dirija el agua hacia la coladera. Esto puede requerir ajustes en el terreno antes de la instalación.
  • Utilizar herramientas de nivelación: Durante la instalación, utiliza herramientas de nivelación para verificar que la pendiente sea la correcta y ajustar según sea necesario.

5. Uso de Materiales de Baja Calidad

El uso de materiales de baja calidad en la instalación de coladeras puede resultar en fallas prematuras y la necesidad de reparaciones costosas. Es importante invertir en materiales duraderos y de alta calidad, como el fierro fundido, el policoncreto o el poliuretano.

Cómo Evitarlo:

  • Seleccionar materiales de calidad: Opta por coladeras y accesorios fabricados con materiales resistentes y duraderos, las coladeras elaboradas con materiales de calidad como el fierro fundido, son conocidas por su gran resistencia y durabilidad.
  • Consultar con proveedores confiables: Adquiere coladeras de proveedores confiables y reconocidos en el mercado para garantizar su calidad.

Conclusión

La instalación correcta de coladeras es fundamental para asegurar que un drenaje funcione de manera eficiente, evitar estos errores al colocar coladeras también es posible disminuir los problemas de acumulación de agua e inundaciones.

Evitar los errores comunes al momento de colocar una coladera, como la selección incorrecta del tipo de coladera, la instalación a una profundidad incorrecta, la falta de mantenimiento regular, no considerar la pendiente del terreno y el uso de materiales de baja calidad, puede marcar la diferencia en el rendimiento y durabilidad del sistema de drenaje.

Al seguir estas recomendaciones y tomar las precauciones necesarias para evitar estos errores podrás colocar coladeras en tu proyecto de construcción o renovación de manera exitosa y con un funcionamiento óptimo.

Campana para Operación de Válvulas en Sistemas de Agua Potable: ¿Qué es y para qué sirve?

En los sistemas de agua potable, las válvulas juegan un papel crucial en el control y distribución del agua. Para operar estas válvulas de manera eficiente y segura, se utilizan dispositivos específicos, como la campana para operación de válvulas. En este artículo, exploraremos qué es una campana para operación de válvulas, cómo funciona y cuáles son sus principales aplicaciones en sistemas de agua potable.

¿Qué es una Campana para Operación de Válvulas?

Una campana para operación de válvulas es un dispositivo diseñado para facilitar el manejo y control de válvulas en sistemas de agua potable.

Este dispositivo se coloca sobre la válvula y permite al operador abrir o cerrar la válvula de manera más sencilla y segura. Las campanas para operación de válvulas están disponibles en diferentes tamaños y materiales, dependiendo del tipo de válvula y las condiciones de operación.

¿Cómo Funciona una Campana para Operación de Válvulas?

El funcionamiento de una campana para operación de válvulas es bastante simple. La campana se coloca sobre el vástago de la válvula, que es la parte que se mueve para abrir o cerrar el flujo de agua. Al girar la campana, se transmite el movimiento al vástago, permitiendo así el control de la válvula.

Algunas campanas están equipadas con mecanismos adicionales, como engranajes o palancas, que facilitan aún más la operación, especialmente en válvulas grandes o que requieren un esfuerzo considerable para ser operadas.

5 Beneficios de utilizar una Campana para Operación de Válvulas en Sistemas de Agua Potable

El uso de una campana para operación de válvulas en sistemas de agua potable ofrece varios beneficios importantes:

  1. Facilidad de Operación: Las campanas permiten un manejo más sencillo de las válvulas, reduciendo el esfuerzo físico necesario para abrir o cerrar el flujo de agua. Esto es especialmente útil en sistemas con válvulas grandes o en ubicaciones de difícil acceso.
  2. Seguridad: Al facilitar el control de las válvulas, las campanas ayudan a prevenir accidentes y lesiones que pueden ocurrir al intentar operar válvulas manualmente. Además, algunas campanas están diseñadas con características de seguridad adicionales, como bloqueos que evitan la operación no autorizada.
  3. Durabilidad: Las campanas para operación de válvulas están fabricadas con materiales resistentes que pueden soportar condiciones adversas, como altas presiones y la exposición a productos químicos. Esto asegura una larga vida útil del dispositivo y un funcionamiento confiable.
  4. Versatilidad: Existen campanas para operación de válvulas diseñadas para diferentes tipos de válvulas, incluyendo válvulas de compuerta, válvulas de bola y válvulas de mariposa. Esto las hace adecuadas para una amplia gama de aplicaciones en sistemas de agua potable.

Aplicaciones

Las campanas para operación de válvulas se utilizan en una variedad de aplicaciones dentro de los sistemas de agua potable, incluyendo:

  • Control de Flujo: En las plantas de tratamiento de agua, las válvulas controlan el flujo de agua a través de diferentes etapas del proceso de tratamiento. Las campanas facilitan la operación de estas válvulas, mejorando la eficiencia y seguridad del proceso.
  • Distribución de Agua: En los sistemas de distribución de agua potable, las válvulas regulan el flujo de agua hacia diferentes áreas y usuarios. Las campanas para operación de válvulas aseguran un manejo preciso y seguro de estos sistemas, garantizando un suministro de agua confiable.
  • Mantenimiento y Reparación: Durante las tareas de mantenimiento y reparación de los sistemas de agua potable, es necesario cerrar y abrir válvulas para aislar secciones del sistema. Las campanas facilitan estas operaciones, permitiendo un control rápido y seguro de las válvulas.
  • Sistemas de Emergencia: En situaciones de emergencia, como fugas o roturas de tuberías, es indispensable poder cerrar rápidamente, ya que esto puede minimizar el daño. Las campanas para operación de válvulas permiten una respuesta rápida y eficiente en estas situaciones.

Conclusión

Una campana para operación de válvulas es un dispositivo que facilita el control de válvulas en sistemas de agua potable. Su uso no solo es útil para mejorar la eficiencia y seguridad de la operación, sino que también ofrece una buena durabilidad y excelente versatilidad en el sistema, asegurando que funcione correctamente aún después de largo tiempo.

Si trabajas en la gestión de sistemas de agua potable, considerar el uso de campanas para operación de válvulas puede ser una excelente opción para optimizar tus procesos.

En Fundidora Monte de Sión encontrarás Campana para Operación de Válvulas, Accesorios de Fierro Fundido para alcantarillado, conexiones y piezas especiales para todo tipo de proyectos…

Te recomendamos: Instalar Válvulas y Piezas Especiales: Guía Definitiva

Plato quiebrachorro: ¿Qué es y para qué sirve?

En el manejo del agua, hay dispositivos que ayudan a controlar y dirigir el flujo de manera segura. Uno de estos dispositivos es el plato quiebrachorro, también conocido como plato rompechorro. En este artículo te contamos, cómo funciona y para qué se usa.

Plato Quiebrachorro - Fundidora Monte de Sión

¿Qué es un plato quiebrachorro?

Un plato quiebrachorro es un dispositivo de seguridad compuesto por una placa o disco que se coloca en el camino del agua para reducir su velocidad. Se usa principalmente en sistemas de drenaje y alcantarillado. Cuando el agua choca contra el plato, su energía se dispersa, disminuyendo su velocidad y reduciendo la fuerza del impacto. Esto ayuda a prevenir daños en las estructuras de drenaje.

¿Cómo funciona?

El plato quiebra chorro funciona dispersando la energía del agua. Cuando el agua a alta velocidad golpea el plato, su energía se distribuye en varias direcciones, reduciendo su velocidad. Protegiendo de esta forma las estructuras cercanas de la presión alta del agua y mejorando la eficiencia del sistema de drenaje al evitar la acumulación de sedimentos y residuos.

Materiales y Diseño

Los platos quiebra chorro están hechos de materiales duraderos y resistentes a la corrosión, como fierro fundido, acero inoxidable o polietileno de alta densidad. La elección del material depende de dónde se va a usar y de las condiciones ambientales. Por ejemplo, en áreas con alta salinidad, se prefiere el acero inoxidable porque no se corroe fácilmente.

El diseño del plato quiebrachorro puede variar. Algunos tienen una superficie lisa, mientras que otros tienen ranuras o perforaciones para mejorar la dispersión del agua. Además, el tamaño y la forma del plato pueden ajustarse para adaptarse a diferentes diámetros de tuberías y caudales de agua.

Te puede interesar: Junta Dresser: ¿Para que sirve y cómo se instala?

¿Donde se utiliza un plato quiebrachorro?

Los platos quiebra chorro se usan en muchos lugares, tanto en ciudades como en industrias. Por ejemplo:

  1. Sistemas de Alcantarillado: Se usan para reducir la velocidad del agua que entra en los pozos de visita y otras estructuras de drenaje, ayudando a prevenir la erosión y el desgaste.
  2. Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales: Se utilizan para controlar el flujo de agua en diferentes etapas del tratamiento, asegurando que el agua se trate de manera eficiente y que los equipos no se dañen.
  3. Sistemas de Riego: En la agricultura, se usan para distribuir el agua de manera uniforme y prevenir la erosión del suelo, mejorando la eficiencia del riego y la salud de los cultivos.
  4. Infraestructura Urbana: En las ciudades, se instalan en las bocas de tormenta y otros puntos de entrada de agua para controlar el flujo durante las lluvias intensas, ayudando a prevenir inundaciones y daños a la infraestructura.

Beneficios de usar el plato quiebrachorro

El uso de platos quiebra chorro ofrece muchos beneficios, como:

  • Protección de Infraestructuras: Al reducir la velocidad del agua y dispersar su energía, protegen las estructuras de drenaje y alcantarillado de la erosión y el desgaste, prolongando su vida útil y reduciendo los costos de mantenimiento.
  • Mejora de la Eficiencia del Sistema: Al prevenir la acumulación de sedimentos y residuos, también se mejoran la eficiencia de los sistemas de drenaje y alcantarillado, asegurando un flujo de agua más constante y reduciendo el riesgo de obstrucciones.
  • Reducción de Inundaciones: En entornos urbanos, ayudan a controlar el flujo de agua durante las lluvias intensas, reduciendo el riesgo de inundaciones y daños a la infraestructura.
  • Versatilidad: Pueden adaptarse a una amplia variedad de aplicaciones y condiciones ambientales, con diseños y materiales ajustables para satisfacer las necesidades específicas de cada proyecto.

Conclusión

Los platos quiebrachorro son dispositivos esenciales en la gestión del agua y la protección de infraestructuras. Su capacidad para disipar la energía del agua y reducir su velocidad los convierte en una herramienta con muchas aplicaciones, desde sistemas de alcantarillado hasta plantas de tratamiento de aguas residuales y sistemas de riego.

Es importante invertir en platos quiebra chorro de alta calidad, de esta forma no solo se garantiza la eficiencia y durabilidad de los sistemas de drenaje y alcantarillado, si no que además se protegen tanto a las infraestructuras como al medio ambiente.

En Fundidora Monte de Sión encontraras platos quiebrachorro de la mejor calidad, además de una gran variedad de accesorios y piezas especiales para todo tipo de proyectos de drenaje y alcantarillado…

o

Importancia del Fierro Fundido para el mobiliario urbano

El Fierro Fundido ha sido un material fundamental en la creación de mobiliario urbano durante siglos. Sus características lo convierten en una opción ideal para diversos elementos urbanos. En este artículo revisaremos las razones por las que el Fierro Fundido es tan valioso en el mobiliario urbano.

Importancia del Fierro Fundido para el mobiliario urbano - Fundidora Monte de Sión

¿Qué es el mobiliario urbano?

Se trata de todos aquellos muebles que podemos encontrar en espacios públicos, específicamente aquellos que se encuentran expuestos al exterior, como es el caso de los parques, jardines o las plazas públicas.

Debido a las características de los espacios donde se instalan, en su mayoría se trata de elementos fijos.

El objetivo del mobiliario urbano es mejorar la calidad de vida y satisfacer las necesidades de los ciudadanos, además de mejorar el entorno e imagen de la localidad donde se encuentran.

Tipos de Mobiliario Urbano

Aunque es probable que lo primero que se te cruce por la mente al pensar en mobiliario urbano sean los bancos que se pueden encontrar en este tipo de espacios, este concepto va más allá

El Mobiliario Urbano se puede clasificar de la siguiente forma:

  • De descanso: Muebles que ofrecen un lugar de descanso; desde bancos, sillas o mesa-bancos.
  • Lúdicos o recreativos: Ofrecen entretenimiento para los ciudadanos, desde los juegos que podemos encontrar en parques, hasta bancas con tableros de ajedrez o damas.
  • De señalización: Elementos para la navegación humana, letreros direccionales, informativos, mapas etc. Se utilizan para señalar lugares de interés o para resaltar las normas de un espacio.
  • Para la gestión de residuos: Botes con o sin tapa para basura orgánica, inorgánica, desechos caninos o destinados al reciclaje.
  • Para la iluminación: faroles, postes y elementos de alumbrado público que se colocan para proporcionar espacios abiertos bien iluminados a los ciudadanos durante las noches.
  • De resguardo temporal: El ejemplo más conocido son las paradas de autobuses donde la ciudadanía puede resguardarse de las condiciones climatológicas como el frio, la lluvia o el viento.
  • Complementarios: Fuentes, bolardos, estacionamientos para bicicletas, parquímetros
  • Rejillas y coladeras: Elementos que facilitan el proceso de desagüe y protegen el sistema de drenaje.

¿Por qué el Fierro Fundido tiene importancia para el mobiliario urbano?

Existen muchos materiales con los que se pueden fabricar este tipo de muebles, pero el Fierro Fundido es uno de los materiales más utilizados para la elaboración de mobiliario urbano, esto se debe a diferentes bondades y características de este material, entre las que se encuentran:

  • Resistencia a las Condiciones Climáticas: El fierro fundido es extremadamente resistente a las condiciones climáticas adversas, como la lluvia, el sol y el viento. Esto lo hace ideal para su uso en exteriores, donde el mobiliario está expuesto a los elementos de manera constante.
  • Longevidad: Los productos de hierro fundido tienen una vida útil prolongada. A diferencia de otros materiales que pueden deteriorarse rápidamente, el hierro fundido mantiene su integridad estructural durante muchos años.
  • Detalles Ornamentales: El Fierro Fundido puede ser moldeado en una variedad de formas y diseños intrincados, lo que permite la creación de piezas de mobiliario urbano que no solo son funcionales, sino también estéticamente agradables.
  • Mantenimiento accesible: A diferencia de materiales como la madera que requiere de cuidados especiales para asegurar su buen estado, el Fierro Fundido es requiere de tareas de mantenimiento mínimas como una limpieza oportuna, una mano de pintura en caso de ser necesario o de soldar algún elemento en caso de ser necesario.
  • Diseños únicos: En su mayoría, los muebles elaborados con este material se realizan de forma artesanal, lo que quiere decir que no existen 2 diseños exactamente iguales.

Ejemplos Históricos y Modernos del mobiliario de Fierro Fundido

Ejemplos emblemáticos de mobiliario urbano de fierro fundido incluyen las farolas Fernandina en Madrid y las fuentes Wallace en París, que han resistido el paso del tiempo y siguen siendo elementos icónicos de estas ciudades.

En muchas ciudades, los bancos y barandillas de fierro fundido no solo proporcionan funcionalidad, sino que también añaden un toque de elegancia y tradición a los espacios públicos.

¿Donde adquirir Mobiliario Urbano?

En Fundidora Monte de Sión podrás encontrar:

  • Bancas de Fierro Fundido
  • Placas de Señalización
  • Tapas para coladera de Fierro Fundido, Polietileno y Policoncreto
  • Marcos para tapa.
  • Rejillas de Fierro Fundido

Además de una gran variedad de conexiones y piezas especiales para redes de agua potable y alcantarillado.

Colillas de cigarro son un problema para las alcantarillas

Los desechos pueden afectar de muchas maneras al funcionamiento adecuado de un sistema de drenaje, muchos residuos son los causantes de todo tipo de afectaciones, uno de los más comunes proviene de los cigarros, conoce porque las colillas de cigarro son un problema para las alcantarillas.

Colillas de cigarro son un problema para las alcantarillas - Monte de Sión

Daños al medio ambiente

Además de los daños a la salud que provocan los cigarrillos, los residuos que dejan en forma de colillas pueden ocasionar otros daños al medio ambiente.

Las colillas son uno de los principales responsables de la contaminación del agua y del suelo, debido a sus componentes. Para comprender la razón de ello, primero debemos identificar una de las partes que contienen las colillas del cigarro, el filtro.

Como lo indica su nombre, el filtro de un cigarrillo es el que se encarga de filtrar las partículas toxicas y cancerígenas que se desprenden al quemar el cigarrillo, para reducir el efecto nocivo del humo en el fumador.

Entre las sustancias nocivas que se concentran en el filtro del cigarrillo se pueden encontrar:

  • Nicotina
  • Hidrocarburos
  • Alquitrán
  • Plomo
  • Arsénico
  • Residuos de otros metales.

Estos elementos contaminantes, son los que resultan dañinos para el medio ambiente debido cuando entran en contacto con el agua la contaminan con estos elementos, lo mismo sucede con el suelo estos contaminantes reducen su permeabilidad y fertilidad, lo que afecta a la flora y fauna de nuestro entorno.


*Dato importante: Se calcula que una sola colilla de cigarro tarda en degradarse aproximadamente de 1 a 10 años.


Filtros o colillas: un problema para las alcantarillas

Como puedes ver, no desechar adecuadamente las colillas de cigarros puede traer muchas consecuencia negativas para el medio ambiente, pero las colillas también son un problema para las alcantarillas.

Factores como la lluvia, el viento que las arrastra o bien arrojar directamente las colillas al sistema de drenaje pueden obstruir y eventualmente dañar los componentes del drenaje, pero además también podrían dificultar el tratamiento de las aguas pluviales para su reutilización debido a los contaminantes tan peligrosos que contienen.

Por si fuera poco también la introducción de estos dañinos residuos al drenaje puede derivar en la contaminación de los causes de agua, océanos y ríos.

¿Por que bloquean las alcantarillas?

Los bloqueos en el sistema de alcantarillas causados por colillas de cigarro se deben a diferentes factores como que estas estén fabricadas con materiales no biodegradables, su forma y tamaño que facilitan su entrada al sistema, la cantidad de colillas y así como su acumulación con otro tipo de residuos que ocasionan un tapón en las alcantarillas y desagües.

Como es evidente los bloqueos causados por colillas son más frecuentes en los entornos más urbanizado, mientras mayor sea el flujo de personas en la zona es más probable que ocurran los bloqueos de las alcantarillas, según datos publicados en el Informe General sobre Colillas de Cigarrillos de la organización Argentina Ecohouse se estima que cada día se desechan aproximadamente 18.000 millones de colillas.

Como te puedes imaginar de esa millones de colillas que se desechan, muchas terminan por adentrarse en el sistema de drenaje de ciudades por todo el mundo lo que resulta difícil de gestionar.

Problemas que ocasionan las colillas en las alcantarillas

  • Contaminación del agua: Una sola colilla de cigarro es capaz de contaminar hasta 50 litros de agua dulce, el tratamiento del agua se ve afectado cuando las colillas entran en el sistema de drenaje pluvial dificultando el proceso y aumentando el costo.
  • Daños a la salud: La contaminación del agua potable que provocan las colillas y las inundaciones que ocasionan pueden ser el origen de plagas y enfermedades que afecten la salud publica.
  • Inundaciones: La acumulacion de colillas puede causar que el sistema de drenaje colapse, dañando a las casas, negocios, calles y poniendo en riesgo a la población.
  • Necesidad de reparaciones en el sistema: Su intrusión puede provocar daños que requieran de reparaciones complicadas y costosas.

Para prevenir estos problemas es necesario crear conciencia sobre el problema que representan las colillas, un mantenimiento adecuado del sistema de drenaje, así como la utilización de tapas, rejillas y brocales que protejan al sistema de la acumulación de residuos.

En Fundidora Monte de Sión podrás encontrar piezas y accesorios para drenaje elaboradas con materiales resistentes y de calidad como el fierro fundido, policoncreto y polietileno.

Peligros de una coladera sin tapa ¿Cuáles son?

Una de las afectaciones más comunes en entornos urbanizados son las coladeras destapadas, ¿Conoces los peligros de una coladera sin tapa? en este artículo te los mostramos..

Los peligros de una coladera sin tapa - Monte de Sión

¿Por que hay tantas coladeras sin tapa?

En méxico son muchas las calles afectadas por este problema, pero uno de los principales motivos por los que hay tantas coladeras destapadas en las calles es el robo de tapas para su venta en chatarrerías esto debido a que se fabrican con metales como el fierro fundido.

Si quieres conocer más sobre este tema te recomendamos leer nuestro artículo: Robo de coladeras de fierro fundido en México.

Otra de las causas más comunes es la falta de mantenimiento y el abandono, motivos por los cuales las tapas o brocales de las alcantarillas terminan por desgastarse antes de lo habitual y eventualmente romperse. Dejando más que una coladera abierta, diferentes problemas para los peatones, vehículos y hasta el propio sistema de drenaje.

¿Cuales son los peligros de una coladera sin tapa?

Existen diferentes motivos por los que las coladeras destapadas pueden ser un riesgo para la población, pero principalmente podemos identificar los siguientes:

Accidentes

A diferencia de las rejillas que son elementos que pueden ocupar más espacio y por lo tanto son más notorios, una coladera destapada puede pasar desapercibida si no se presta la suficiente atención.

La caída de peatones en coladeras destapadas se ha convertido en uno de los peligros más comunes. Las lesiones más comunes debido a estas caídas van desde fracturas y contusiones en distintas partes del cuerpo, pero principalmente en las piernas y en la cabeza.

En caso de la caída de niños y niñas en una coladera abierta también existe riesgo de ahogamiento, debido a que para ellos puede resultar más complicado salir de ellas.

Las lesiones ocasionadas por caídas en coladeras sin tapa pueden ser leves, graves o incluso fatales, por eso una coladera destapada puede convertirse en una trampa peligrosa para la población.

Daños a la salud

Los malos olores no solo pueden resultar desagradables para la población, también son uno de los peligros de una coladera sin tapa.

Esto se debe a que en los drenajes y aguas residuales que se acumulan en ellos existen partículas y gases que son dañinos para la salud.

Las personas que se exponen a estás partículas o gases y las respiran pueden presentar síntomas como malestar estomacal, nauseas, vómitos, dolores de cabeza, irritación en nariz y ojos o problemas respiratorios.

Sumado a lo anterior también existe la posibilidad de que las coladeras destapadas se puedan convertir en el hábitat ideal de plagas y otros animales no deseados lo que podría aumentar aún más los riesgos contra la salud.

Peligro por daños a la infraestructura

Cuando una coladera esta destapada también es más propensa a dañar otros elementos importantes como el propio sistema de drenaje y a sus componentes, los brocales se colocan con el objetivo de que el sistema correctamente y se proteja de elementos que pudieran causar obstrucciones o dañar piezas como las conexiones de fierro fundido que puede incluir un sistema de drenaje.

Uno de los peligros de una coladera sin tapa es que la lluvia pueda arrastrar hasta la coladera expuesta todo tipo de residuos que dañen la infraestructura del sistema de drenaje.

Cuando el sistema de drenaje sobre pasa su capacidad debido al bloqueo ocasionado por la intrusión de objetos y residuos ocurren inundaciones que afectan a tanto a la población como a sus pertenencias y domicilios.

Al estar expuesto, el drenaje también es más propenso a sufrir oxidación en los elementos que lo compone, lo que puede terminar en reparaciones mayores o incluso el remplazo de ciertas partes que lo componen.

Te puede interesar: ¿Dónde reportar una coladera tapada o abierta en CDMX o Estado de México?

Suministro de Brocales y Tapas – Fundidora Monte de Sión

Fundidora Monte de Sión es una empresa mexicana dedicada al suministro de piezas especiales de Fierro Fundido, PVC, acero y diferentes piezas de fabricación especial incluyendo brocales y tapas para alcantarillado elaboradas con materiales resistentes y de alta calidad.

Sistemas de alcantarillado no convencionales parte 2

Anteriormente ya abordamos algunos de los aspectos más importantes en relación a los sistemas de alcantarillado no convencionales, en esta ocasión te mostraremos otros sistemas de alcantarillado no convencionales.  

Sistemas de alcantarillado no convencionales: Parte 2 monte de Sión

Si aún no has leído la parte 1 te compartimos el enlace para que puedas hacerlo: Sistemas de alcantarillado no convencionales: Parte 1

Sistemas de alcantarillado por presión con bomba demoledora

Tal y como lo indica su nombre este tipo de sistema de alcantarillado no convencional hace uso de una bomba demoledora.

El flujo de aguas residuales llega hasta un contenedor con una bomba con alabes demoledores que se encargan de fragmentar los sólidos en partículas pequeñas.

Bombeando tanto líquidos como solidos como solidos al sistema de alcantarillado.

Podemos explicar su funcionamiento con los siguientes pasos:

  1. Las aguas residuales de la vivienda entran a la cámara demoledora.
  2. El cárcamo comienza llenarse y los sólidos empiezan un proceso de sedimentación.
  3. Una vez que alcanza la máxima capacidad de llenado y alcanza cierta altura se activan los sensores que activan una señal que se envía al panel de control.
  4. Una vez que se activa esta señal las bombas comienzan a trabajar.
  5. Las bombas succionan los desechos sedimentados y los trituran usando alabes.
  6. Los desechos triturados son transportados por la tubería de succión del sistema de alcantarillado.
  7. El nivel de la cámara comienza a bajar mientras se realiza el proceso anterior.
  8. Finalmente, una vez que la cámara alcanza su nivel mínimo se envía una señal al panel de control para apagar la bomba.

¿Qué es una bomba demoledora?

Es un tipo de bombas que se utilizan en la evacuación de aguas residuales con desechos sólidos.

Por lo general este tipo de bombas se pueden encontrar en medidas de hasta 3 pulgadas de diámetro y se pueden instalar en zonas domésticas, ciudades o zonas industriales.

En el caso de las aguas residuales domésticas, su instalación puede estar acompañada de un cárcamo de bombeo que puede ser construido o prefabricado.

Y para evitar que el flujo de agua llegue hasta el cárcamo se incluye en la descarga de cada equipo de bombeo una válvula de no retorno.

Sistemas de alcantarillado por presión a paso

Este tipo de sistema no convencional hace uso de un tanque séptico que se encarga de separar desechos solidos de las bombas.

Estas características lo hacen ideal para colocarle tuberías de diámetros menores en comparación a los sistemas convencionales y bombas para el manejo de aguas residuales.

Para evitar estancamientos este tipo de sistemas hace uso de una cámara independiente a la fosa séptica donde se encuentra una bomba y diferentes dispositivos de control.

Una vez que pasa por esta cámara el flujo es bombeado y enviado a un sistema de colectores para poder tratarse.

Este tipo de sistemas tiene 2 componentes principales, que son:

  • Tanque Séptico: Deposito instalado de forma subterránea que se ubica de forma estratégica en la vía pública, al tanque séptico se le conectan una o varias tuberías que tienen origen en descargas domiciliarias o cualquier tipo de edificio público.

    Por lo general los tanques sépticos son fabricados con concreto, pero también se pueden encontrar como elementos prefabricados elaborados de polietileno y fibra de vidrio.

    La función de un tanque séptico es la de separar los solidos de las aguas residuales para facilitar su manejo.

  • Cámara de la bomba: Contiene la bomba que se encarga del flujo adecuado de las aguas residuales.

    Cuando el volumen de agua llega hasta la cámara los sensores hacen que la bomba comience a trabaja, transportando el flujo hasta un pozo de visita o planta de tratamiento.

    Una vez que el volumen deciente, la bomba se apaga.

Sin embargo, se debe de considerar la instalación de un sistema de emergencia para proteger el sistema en el caso de algún desbordamiento o falla de los sensores.

En Fundidora Monte de Sión encontrarás brocales, rejillas, válvulas y accesorios para cualquier proyecto de alcantarillado elaborados de materiales como fierro fundido, hierro dúctil, poli concreto o polietileno.

Sistemas de alcantarillado no convencionales: Parte 1

Cuando la instalación de un sistema de alcantarillado es poco viable debido a las condiciones de la zona son necesarios los sistemas de alcantarillado no convencionales.

Sistemas de alcantarillado no convencionales

¿Por qué se les llama sistemas de alcantarillado no convencionales?

Para comprender por que se les llama de este modo es necesario primero explicar como funcionan de manera tradicional los sistemas de alcantarillado.

Comúnmente los sistemas de alcantarillado transportan el flujo que descargan las viviendas u otra fuente por medio de gravedad, haciendo uso de un sistema de tuberías hacia una planta de tratamiento.

Sin embargo, cuando se utilizan o instalan los sistemas de alcantarillado convencionales es necesario incluir en el proyecto diferentes pendientes que faciliten el flujo del sistema.

Para incluir estas pendientes se es necesario realizar varias excavaciones profundas por el terreno e incluir estaciones de bombeo en los casos donde el terreno no tiene las condiciones para el fujo de gravedad.

Al realizar estas excavaciones o incluir las estaciones de bombeo se aumenta el costo de la operación e instalación de la red de alcantarillado.

Es aquí donde entran los sistemas de alcantarillado no convencionales, se trata de alternativas que son viables para su instalación en circunstancias donde un sistema de alcantarillado convencional resultaría complicado de desarrollar.

Sistema de alcantarillado por vacío (SAV)

 Se trata de un tipo de sistema de alcantarillado no convencional donde las aguas residuales de una o varias casas fluyen por gravedad atravesando un albañal y llegando hasta una válvula de vacío.

Una vez que la cámara recolectora de este tipo de sistemas alcanza cierto volumen de llenado, se abre la válvula de vacío causando una presión que impulsa el flujo hacia la red.

Las redes de alcantarillado con estas características incluyen bombas de vacío que se encargan de mantener una presión constante en el sistema.

Utilizando un sistema conocido como “dientes de sierra” el sistema de alcantarillado por vacío hace que las aguas residuales fluyan a una velocidad de hasta 5 metros por segundo.

De esta forma se mantienen los niveles de vacío en cada línea del sistema evitando que los tubos se queden sellados y evitando de esta manera también el contraflujo.

Finalmente, las aguas residuales llegan hasta un tanque de vacío (en una estación de vacío), donde bombas se encargan de la función de separar el volumen de la mezcla de aíre-gas y el volumen de aguas residuales que llegan a una planta de tratamiento, colector o hasta otra red de alcantarillado.

Este tipo de sistemas de alcantarillado es ideal para:

  • Terrenos rocosos, arenosos, con material de relleno o inestables
  • Zonas donde los obstáculos aumenten considerablemente el costo de la instalación.
  • Zonas que tienden a inundarse.
  • Aeropuertos, puertos o estaciones de ferrocarril.
  • sistemas de alcantarillado instalados en contra pendiente con el terreno natural.

Sistema de alcantarillado por presión (SAP)

Este tipo de sistemas utiliza bombas encargadas de ejercer fuerza para transportar las aguas residuales desde cárcamos ubicados en la vivienda donde se coloca hasta el lugar donde son tratadas.

Una de sus principales características es que, a diferencia de los sistemas de alcantarillado tradicionales, estos tienen tubos con un diámetro más pequeño que pueden ajustarse de acuerdo a las características del terreno, lo que disminuye la cantidad de excavaciones necesarias.

Estos sistemas tienen un diseño hermético y no necesitan de un pozo de visita.

Son ideales para su uso en:  

  • Zonas con ríos o canales
  • Terrenos arenosos, pantanosos o rocosos
  • Terrenos con una pendiente negativa.
  • Zonas donde existe un nivel freático alto.

A pesar de que pueden ser más viables en estas situaciones deben considerarse otras condiciones.

Por ejemplo, debido al uso de bombas para su funcionamiento estos sistemas tienen un mayor consumo energético y requieren de mantenimiento especializado.

Conclusiones

Aunque en este articulo hacemos mención a dos de los sistemas de alcantarillado no convencionales más conocidos aún existen otros con características diferentes que pueden utilizarse como alternativas de utilidad cuando las características de la zona o del terreno no son las más ideales, si quieres conocer más te invitamos a continuar nuestro blog para una segunda parte.

Te recordamos que en Fundidora Monte de Sión puedes encontrar una amplia gama de piezas especiales, válvulas, brocales, rejillas y más.

Todo elaborado con materiales de la mejor calidad para que puedas asegurar la durabilidad de tu proyecto.

Fatberg: Lo que debes saber

La formación de un fatberg o “monstruo de las alcantarillas” es uno de los fenómenos que pueden afectar el funcionamiento de una red de alcantarillado, en este artículo te contamos lo que debes saber sobre este problema.

Fatberg - Fundidora Monte de Sión

¿Qué es un Fatberg?

La palabra fatberg es una combinación de las palabras en inglés fat (grasa) e iceberg, al cambiar la palabra ice (hielo) por fat, se obtiene el termino fatberg que en español sería algo así como “montaña de grasa”.

La formación de un fatberg es lo que ocurre cuando residuos que no se deshacen se juntan y acumulan el sistema de alcantarillado, provocando la formación de un trozo de grasa que se solidifica y obstruye el paso adecuado del agua.

La principal causa de la aparición de un fatberg es por un mal manejo de residuos, sobre todo los residuos que no son capaces de deshacerse con el flujo habitual del sistema, por ejemplo:

  • Toallitas Húmedas
  • Toallas Sanitarias
  • Pañales
  • Aceite
  • Grasas
  • Bastoncillos de algodón
  • Otros residuos elaborados con materiales que no pueden deshacerse con el agua.

¿Por qué se forma un Fatberg?

Los fatbergs comienzan a formarse en las superficies rugosas de la alcantarilla, donde el flujo de los líquidos es más agitado.

Cuando se encuentra una obstrucción en alguna tubería u otro elemento del sistema el flujo forma un remolino donde comienzan a acumularse todos estos residuos.

Debido a elementos como el calcio, los ácidos grasos, grasas, aceites y agua y los residuos se adhieren a las tuberías y comienzan a solidificarse. 

Con el tiempo la acumulación de residuos va aumentando el tamaño del fatberg, lo que puede generar problemas en el sistema de alcantarillado. 

La aparición de los fatberg puede suceder en cualquier tipo de alcantarilla, pero son más comunes en las grandes ciudades debido a la gran cantidad de población y residuos que producen.

¿Qué daños pueden causar?

El principal daño que pueden ocasionar son las obstrucciones en vías fluviales y alcantarillas, pero derivado de estas obstrucciones se pueden generar otros problemas como inundaciones o fracturas en el sistema de tuberías.

Por si fuera poco, también pueden provocar que malos olores y gases tóxicos salgan por las alcantarillas, poniendo en riesgo la salud de los pobladores.

Incluso pueden dañar el medio ambiente, pues lo químicos que se pueden encontrar en su composición pueden resultar dañinos para la calidad del agua.

Limpieza de una alcantarilla - Monte de Sión.

¿Cómo se eliminan?

Los fatbergs pueden volverse tan solidos y resistentes como el hormigón, por eso requieren de herramientas y métodos especializados para eliminarlos, por ejemplo, pueden utilizarse sistemas de separación por gravedad para remover los solidos y partículas en el agua.

El proceso de Flotación por Aire Disuelto (DAF) también es una solución, en este proceso se utilizan añadidos como el cloruro de hierro o el policloruro de aluminio para reducir los solidos generados a pequeñas partículas.

Existen más soluciones, pero cabe destacar que ninguna resulta ser muy económica, entonces la mejor solución para eliminar este problema es la prevención.


Dato curioso: En 2013 se encontró uno de los fatbergs más grandes de los que se tiene registro en Kingston upon Thames, Londres. Tenía el tamaño de un autobús y pesaba aproximadamente 15 toneladas.


 ¿Qué hacer para prevenir la aparición de Fatbergs?

Estos son algunos consejos para evitar que el “monstruo de las alcantarillas” pueda dañar el sistema de alcantarillado de tu casa, negocio o el de tu comunidad:

  • Realizar un mantenimiento programado, no solo puede evitar este problema también puede ayudar a identificar o corregir otros generados de la falta de mantenimiento.
  •  Evitar tirar grasas y aceites al desagüe, en su lugar puedes almacenarlas en un contenedor hasta que solidifiquen y luego desecharlas.
  • No arrojar toallitas húmedas por el inodoro, son uno de los principales causantes de este problema, a diferencia del papel higiénico las toallitas están elaboradas con materiales que no se deshacen fácilmente, como el algodón.
  • Proteger las alcantarillas con brocales y rejillas,en ocasiones muchos de los desechos que causan este problema son arrastrados desde las calles.
    Cuando una alcantarilla esta abierta o las rejillas o brocales destinadas a protegerla están dañadas o sucias por falta de mantenimiento se favorecen las condiciones para que ocurra este problema.
  • SI tienes un negocio o restaurante donde utilizas grasa o aceites puedes optar por instalar trampas de grasa para capturar los residuos. 

Ahora ya conoces lo que debes saber acerca de los fatberg, esperamos que esta información te haya sido de utilidad.

Recuerda que en Fundidora Monte de Sión encontrarás piezas y accesorios para alcantarillado elaborados de con los materiales más resistentes y duraderos como el fierro fundido, policoncreto, polietileno o hierro dúctil. Así como válvulas y conexiones.