Válvulas y piezas especiales ¿Qué son y para qué sirven?
Un sistema de agua potable, alcantarillado o saneamiento requiere la implementación de varios elementos que aseguren su funcionamiento correcto, entre eso elementos podemos encontrar la utilización de válvulas y piezas especiales ¿Que son y para que sirven?, en este artículo te explicaremos lo que debes saber sobre estos elementos.
¿Qué son y para qué sirven las piezas especiales?
Seguramente has escuchado que a la hora de establecer un sistema de alcantarillado o de agua potable es necesario utilizar piezas especiales, pero ¿a que nos referimos cuando se hace mención a las piezas especiales?
La respuesta es sencilla, son todos aquellos elementos que se pueden añadir a un sistema de tuberías y que permiten un cambio en la dirección de los fluidos, la ramificación de las tuberías o la inserción de una nueva sección en el sistema.
Además de esto se les conoce como piezas especiales porque permiten añadir y conectar otros elementos como conexiones o válvulas con estaciones de bombeo y otras instalaciones de un sistema hidráulico.
Por lo general se pueden encontrar estas piezas especiales fabricadas con materiales como el policoncreto, PVC, acero y fierro fundido. También se pueden encontrar en forma de accesorios complementarios que tienen la función de unir partes de un sistema, como lo es el caso de las Juntas Gibault .
¿Cuáles son las piezas especiales que más se utilizan?
Las Piezas Especiales más utilizadas son las que se fabrican con fierro fundido, principalmente porque es un material que destaca ´por su longevidad y su resistencia a la corrosión.
Pero, además suelen ser las piezas más elegidas debido a que el fierro fundido es un material que puede fabricarse sobre pedido, lo que lo hace ideal para tuberías de diferentes diámetros e incluso diferentes materiales utilizando juntas mecánicas.
Tuberías en las que pueden añadirse piezas especiales
- PVC: Se pueden encontrar en diámetros de 50 a 630 milímetros, pueden añadirse piezas especiales de fierro fundido en los cruceros de las tuberías con adaptadores bridados de PVC-
- Fierro Fundido: Diámetros de 50 a 530 milímetros, se utiliza la técnica de termofusión para acoplarlas, en este caso pueden incorporarse piezas especiales de fierro fundido a al sistema utilizando adaptadores polietileno.
- Fierro Fundido: Se encuentran en diámetros que van desde los 100 hasta los 1600 milímetros, este tipo de tuberías tienen un sistema de unión ya sea por acoplamiento espigacampana con anillo de hule, Extremos bridados, Junta mecánica o Junta Gibault.
Las piezas especiales se fabrican con el mismo material y pueden se añadidas por sus características como extremos lisos, campanas, campanas para junta mecánica, y bridas.
Válvulas: ¿Qué son y para que sirven?
Una válvula es un dispositivo mecánico que se utiliza para iniciar, detener o controlar el flujo de agua en conductos a presión.
Su principal beneficio es que permiten realizar este proceso de manera semiautomática o manual.
Existen diferentes tipos de accionadores para su funcionamiento que pueden ser neumáticos, hidráulicos o eléctricos que se utilizan en plantas de tratamiento del agua o instalaciones donde se necesita que las válvulas estén funcionando frecuentemente.
En el caso de las redes de distribución son más comunes las válvulas que se activan utilizando palancas, llaves o engranajes.
Las válvulas son útiles para aislar tramos determinados de un sistema de tuberías ya sea para realizar mantenimiento o reparaciones.
Pero también sirven para disminuir la presión y evitar el flujo de agua contrario al que se estableció en el diseño del sistema.
Tipos de Válvulas
Existen 2 tipos de válvulas y se clasifican según su función:
Válvulas de aislamiento: Para apartar o retener el flujo en una sección del sistemaAquí podemos encontrar a las válvulas de compuerta, de mariposa o de asiento.
Válvulas de control: Para controlar o reducir el fujo, se utilizanválvulas altitud, expulsión de aire, control por presión, retención o de globo.
Conclusiones
Ahora ya conoces que son y para que sirven las válvulas y piezas especiales
Como te puedes dar cuenta tanto las piezas especiales como las válvulas tienen funciones diferentes pero fundamentales para el correcto funcionamiento cualquier sistema que utilice tuberías.
Mientras que las piezas especiales son de utilidad para extender o direccionar el flujo de todos los fluidos que pasan por las tuberías la utilización de válvulas permite controlar el flujo que las atraviesa.
Para que un proyecto de alcantarillado o sistema de agua potable funcione de manera adecuada, se deben instalar estos elementos de forma adecuada, si quieres conocer como hacerlo te recomendamos leer: Instalar Válvulas y Piezas Especiales: Guía Definitiva
Válvulas y Conexiones | Ventosas y su modelo matemático
Una vez analizados de forma experimental todos los modelos de válvulas y conexiones, se validan los diferentes modelos de representación matemática del comportamiento de las ventosas (válvulas de admisión y expulsión de aire). Para ello, en cada modelo de valvulas y conexiones se han ajustado por regresión mínima cuadrática los coeficientes característicos en cada caso.
Para el modelo Wylie y Streeter, los parámetros ajustados fueron los coeficientes de descarga de salida y de entrada (Cd,exp y Cd,adm). Para el modelo de flujo incompresible, los parámetros ajustados fueron los coeficientes característicos Cv,exp y Cv,adm.
Sin duda, muchos de los modelos de válvulas y conexiones considerados no pueden asemejarse a tal situación, de ahí que el modelo no pueda representar de manera adecuada el comportamiento de las mismas.
En el modelo de flujo incompresible, los resultados son significativamente diferentes.
Los errores de flujo de salida de aire son significativamente más bajos. Por el contrario, los errores son un poco más altos que los errores en el modelo considerado por Streeter y Wylie.
El mejor ajuste de los datos para expulsión de aire que para admisión de aire hay que encontrarlo en la propia compresibilidad del fluido. Las variaciones de densidad del aire en la zona de expulsión de aire con presiones diferenciales inferiores a 0.5 bar son mucho menores que las que se obtienen para depresiones de -0.5 bar.
De ahí que la hipótesis de flujo incompresible sea más adecuada para expulsión que para admisión en las válvulas y conexiones.