?> Accesorios de Fierro Fundido archivos | Fundidora Monte de Sión

Category Archive Accesorios de Fierro Fundido

Plato quiebrachorro: ¿Qué es y para qué sirve?

En el manejo del agua, hay dispositivos que ayudan a controlar y dirigir el flujo de manera segura. Uno de estos dispositivos es el plato quiebrachorro, también conocido como plato rompechorro. En este artículo te contamos, cómo funciona y para qué se usa.

Plato Quiebrachorro - Fundidora Monte de Sión

¿Qué es un plato quiebrachorro?

Un plato quiebrachorro es un dispositivo de seguridad compuesto por una placa o disco que se coloca en el camino del agua para reducir su velocidad. Se usa principalmente en sistemas de drenaje y alcantarillado. Cuando el agua choca contra el plato, su energía se dispersa, disminuyendo su velocidad y reduciendo la fuerza del impacto. Esto ayuda a prevenir daños en las estructuras de drenaje.

¿Cómo funciona?

El plato quiebra chorro funciona dispersando la energía del agua. Cuando el agua a alta velocidad golpea el plato, su energía se distribuye en varias direcciones, reduciendo su velocidad. Protegiendo de esta forma las estructuras cercanas de la presión alta del agua y mejorando la eficiencia del sistema de drenaje al evitar la acumulación de sedimentos y residuos.

Materiales y Diseño

Los platos quiebra chorro están hechos de materiales duraderos y resistentes a la corrosión, como fierro fundido, acero inoxidable o polietileno de alta densidad. La elección del material depende de dónde se va a usar y de las condiciones ambientales. Por ejemplo, en áreas con alta salinidad, se prefiere el acero inoxidable porque no se corroe fácilmente.

El diseño del plato quiebrachorro puede variar. Algunos tienen una superficie lisa, mientras que otros tienen ranuras o perforaciones para mejorar la dispersión del agua. Además, el tamaño y la forma del plato pueden ajustarse para adaptarse a diferentes diámetros de tuberías y caudales de agua.

Te puede interesar: Junta Dresser: ¿Para que sirve y cómo se instala?

¿Donde se utiliza un plato quiebrachorro?

Los platos quiebra chorro se usan en muchos lugares, tanto en ciudades como en industrias. Por ejemplo:

  1. Sistemas de Alcantarillado: Se usan para reducir la velocidad del agua que entra en los pozos de visita y otras estructuras de drenaje, ayudando a prevenir la erosión y el desgaste.
  2. Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales: Se utilizan para controlar el flujo de agua en diferentes etapas del tratamiento, asegurando que el agua se trate de manera eficiente y que los equipos no se dañen.
  3. Sistemas de Riego: En la agricultura, se usan para distribuir el agua de manera uniforme y prevenir la erosión del suelo, mejorando la eficiencia del riego y la salud de los cultivos.
  4. Infraestructura Urbana: En las ciudades, se instalan en las bocas de tormenta y otros puntos de entrada de agua para controlar el flujo durante las lluvias intensas, ayudando a prevenir inundaciones y daños a la infraestructura.

Beneficios de usar el plato quiebrachorro

El uso de platos quiebra chorro ofrece muchos beneficios, como:

  • Protección de Infraestructuras: Al reducir la velocidad del agua y dispersar su energía, protegen las estructuras de drenaje y alcantarillado de la erosión y el desgaste, prolongando su vida útil y reduciendo los costos de mantenimiento.
  • Mejora de la Eficiencia del Sistema: Al prevenir la acumulación de sedimentos y residuos, también se mejoran la eficiencia de los sistemas de drenaje y alcantarillado, asegurando un flujo de agua más constante y reduciendo el riesgo de obstrucciones.
  • Reducción de Inundaciones: En entornos urbanos, ayudan a controlar el flujo de agua durante las lluvias intensas, reduciendo el riesgo de inundaciones y daños a la infraestructura.
  • Versatilidad: Pueden adaptarse a una amplia variedad de aplicaciones y condiciones ambientales, con diseños y materiales ajustables para satisfacer las necesidades específicas de cada proyecto.

Conclusión

Los platos quiebrachorro son dispositivos esenciales en la gestión del agua y la protección de infraestructuras. Su capacidad para disipar la energía del agua y reducir su velocidad los convierte en una herramienta con muchas aplicaciones, desde sistemas de alcantarillado hasta plantas de tratamiento de aguas residuales y sistemas de riego.

Es importante invertir en platos quiebra chorro de alta calidad, de esta forma no solo se garantiza la eficiencia y durabilidad de los sistemas de drenaje y alcantarillado, si no que además se protegen tanto a las infraestructuras como al medio ambiente.

En Fundidora Monte de Sión encontraras platos quiebrachorro de la mejor calidad, además de una gran variedad de accesorios y piezas especiales para todo tipo de proyectos de drenaje y alcantarillado…

o

Importancia del Fierro Fundido para el mobiliario urbano

El Fierro Fundido ha sido un material fundamental en la creación de mobiliario urbano durante siglos. Sus características lo convierten en una opción ideal para diversos elementos urbanos. En este artículo revisaremos las razones por las que el Fierro Fundido es tan valioso en el mobiliario urbano.

Importancia del Fierro Fundido para el mobiliario urbano - Fundidora Monte de Sión

¿Qué es el mobiliario urbano?

Se trata de todos aquellos muebles que podemos encontrar en espacios públicos, específicamente aquellos que se encuentran expuestos al exterior, como es el caso de los parques, jardines o las plazas públicas.

Debido a las características de los espacios donde se instalan, en su mayoría se trata de elementos fijos.

El objetivo del mobiliario urbano es mejorar la calidad de vida y satisfacer las necesidades de los ciudadanos, además de mejorar el entorno e imagen de la localidad donde se encuentran.

Tipos de Mobiliario Urbano

Aunque es probable que lo primero que se te cruce por la mente al pensar en mobiliario urbano sean los bancos que se pueden encontrar en este tipo de espacios, este concepto va más allá

El Mobiliario Urbano se puede clasificar de la siguiente forma:

  • De descanso: Muebles que ofrecen un lugar de descanso; desde bancos, sillas o mesa-bancos.
  • Lúdicos o recreativos: Ofrecen entretenimiento para los ciudadanos, desde los juegos que podemos encontrar en parques, hasta bancas con tableros de ajedrez o damas.
  • De señalización: Elementos para la navegación humana, letreros direccionales, informativos, mapas etc. Se utilizan para señalar lugares de interés o para resaltar las normas de un espacio.
  • Para la gestión de residuos: Botes con o sin tapa para basura orgánica, inorgánica, desechos caninos o destinados al reciclaje.
  • Para la iluminación: faroles, postes y elementos de alumbrado público que se colocan para proporcionar espacios abiertos bien iluminados a los ciudadanos durante las noches.
  • De resguardo temporal: El ejemplo más conocido son las paradas de autobuses donde la ciudadanía puede resguardarse de las condiciones climatológicas como el frio, la lluvia o el viento.
  • Complementarios: Fuentes, bolardos, estacionamientos para bicicletas, parquímetros
  • Rejillas y coladeras: Elementos que facilitan el proceso de desagüe y protegen el sistema de drenaje.

¿Por qué el Fierro Fundido tiene importancia para el mobiliario urbano?

Existen muchos materiales con los que se pueden fabricar este tipo de muebles, pero el Fierro Fundido es uno de los materiales más utilizados para la elaboración de mobiliario urbano, esto se debe a diferentes bondades y características de este material, entre las que se encuentran:

  • Resistencia a las Condiciones Climáticas: El fierro fundido es extremadamente resistente a las condiciones climáticas adversas, como la lluvia, el sol y el viento. Esto lo hace ideal para su uso en exteriores, donde el mobiliario está expuesto a los elementos de manera constante.
  • Longevidad: Los productos de hierro fundido tienen una vida útil prolongada. A diferencia de otros materiales que pueden deteriorarse rápidamente, el hierro fundido mantiene su integridad estructural durante muchos años.
  • Detalles Ornamentales: El Fierro Fundido puede ser moldeado en una variedad de formas y diseños intrincados, lo que permite la creación de piezas de mobiliario urbano que no solo son funcionales, sino también estéticamente agradables.
  • Mantenimiento accesible: A diferencia de materiales como la madera que requiere de cuidados especiales para asegurar su buen estado, el Fierro Fundido es requiere de tareas de mantenimiento mínimas como una limpieza oportuna, una mano de pintura en caso de ser necesario o de soldar algún elemento en caso de ser necesario.
  • Diseños únicos: En su mayoría, los muebles elaborados con este material se realizan de forma artesanal, lo que quiere decir que no existen 2 diseños exactamente iguales.

Ejemplos Históricos y Modernos del mobiliario de Fierro Fundido

Ejemplos emblemáticos de mobiliario urbano de fierro fundido incluyen las farolas Fernandina en Madrid y las fuentes Wallace en París, que han resistido el paso del tiempo y siguen siendo elementos icónicos de estas ciudades.

En muchas ciudades, los bancos y barandillas de fierro fundido no solo proporcionan funcionalidad, sino que también añaden un toque de elegancia y tradición a los espacios públicos.

¿Donde adquirir Mobiliario Urbano?

En Fundidora Monte de Sión podrás encontrar:

  • Bancas de Fierro Fundido
  • Placas de Señalización
  • Tapas para coladera de Fierro Fundido, Polietileno y Policoncreto
  • Marcos para tapa.
  • Rejillas de Fierro Fundido

Además de una gran variedad de conexiones y piezas especiales para redes de agua potable y alcantarillado.

Medidor Volumétrico: Todo lo que debes saber

El medidor volumétrico es de vital importancia para una buena gestión en las redes domiciliarias o industriales de agua, en este articulo te explicamos todo lo que debes saber sobre este útil aparato.

¿Alguna vez te has preguntado cómo se mide toda el agua que utilizamos? La respuesta esta en el uso de un medidor volumétrico, bien comencemos explicando…

Medidor Volumétrico - Fundidora Monte de Sión

¿Qué es?  

Tal como su nombre lo indica un medidor volumétrico o medidor de agua es un aparato que registra y cuantifica el volumen de agua que pasa a través de él, puede utilizarse en sistemas de abastecimiento de agua, sistemas de riego, industriales o instalaciones residenciales.

¿Cómo Funciona?

Un medidor volumétrico está compuesto por tres partes:

  • Mecanismo de medición: Se acciona con el paso del agua.
  • Mecanismo de transmisión: Enlaza el mecanismo de medición con la relojería del medidor.
  • Mecanismo de registro: Es la zona seca del medidor, un sistema de engranajes permite que se muevan las agujas y números en la caratula del medidor.

La circulación del agua hace que el mecanismo de engranajes de registro que se encuentra en el contador gire. La velocidad igual al del movimiento del agua, mientras más rápido sea el giro que se produce el volumen de agua que se registra es mayor.

Según su tipo el tipo de usuario al que se instalan y el tamaño de la pieza se clasifican en:

Micro medición: Para volúmenes más pequeños de agua como es el caso de instalaciones de interés social, de uso doméstico medio o residencial.

Macro Medición: Para cantidades de agua más grandes, habitualmente se usan en instalaciones de uso comercial, industriales.

¿Cómo leer un Medidor Volumétrico?

Leer los datos de un medidor volumétrico es bastante sencillo basta con conocer que representan los colores de los números en la carátula, te lo explicamos…

En la caratula del medidor podrás encontrar de números, deberás visualizar primero los del lado izquierdo que generalmente se caracterizan por ser de color negro, estos son los que indican la cantidad de metros cúbicos de agua que pasan por el contador.

Mientras que los números a la derecha (generalmente de color rojo) indican la cantidad de agua consumida en litros.

Por ejemplo, si en tu medidor se muestran los números 0522/09 esto indica que se gastaron 522 metros cúbicos y 9 litros de agua.

Tipos de Medidores

Existe una amplia variedad de Medidores Volumétricos, estos son algunos de los más conocidos.

Medidores tipo Woltman:
 Se distinguen por que en su interior hay una turbina en el conducto del flujo del agua y por tener un eje paralelo a este que haciendo uso de imanes activan el contador.

De chorro único:  Tienen una turbina por donde pasa un único chorro al dar vuelta la turbina se acciona el mecanismo que controla el indicador numérico del agua consumida.

Chorro múltiple:  Al igual que los de chorro único también funcionan con una turbina, pero la principal diferencia es que el agua entra por varios agujeros dirigidos del chorro de entrada.

Lo que le da un comportamiento más estable y equilibrado, son más exactos y duraderos, aunque por lo general tienen un costo más elevado que los de chorro único.

Tangenciales: La turbina está situada en las paredes del conducto por donde pasa el agua, de manera tangencial al flujo, lo que permite el paso del agua sin obstrucciones. Su principal beneficio es que no se ven afectados por partículas sólidas en el agua. Sin embargo, su precisión no es muy alta.

Proporcionales: Calculan el volumen total de agua midiendo una fracción del flujo principal a través de una conexión secundaria. Este método requiere dirigir parte del flujo principal a través de una tobera especial para crear condiciones de flujo específicas.

No son muy exactos y, por lo tanto, no se recomiendan para la facturación del consumo de agua.

Medidor Tipo Woltman - Fundidora Monte de Sión

¿Dónde comprar un Medidor Volumétrico?

En Fundidora Monte de Sión puedes adquirir medidores volumétricos, medidores tipo woltman, y otros accesorios para toma domiciliaria.

Además de una gran variedad de materiales para alcantarillado, piezas especiales para sistemas de agua potable, Bridas con rosca, bridas soldables en acero, Extremidades, juntas gibault, juntas mecánicas, juntas dresser en acero y ¡mucho más!

Junta Dresser: ¿Para que sirve y cómo se instala?

Cuando se esta trabajando en un sistema de tuberías, lo más probable es que se deban usar distintos tipos de piezas y uniones para asegurar el funcionamiento del sistema, uno de los elementos que más se utilizan son las Juntas, ¿conoces la utilidad de la Junta Dresser y que hacer para instalarla correctamente? En este articulo te lo contamos… 

Junta Dresser

¿Qué es una Junta Dresser?

Se trata de una pieza que permite el acoplamiento de distintos elementos de un sistema de tuberías como son:

  • Tuberías de extremo liso
  • Tuberías de acero
  • tuberías de asbesto
  • Uniones de acero
  • Uniones de asbesto
  • Uniones Cónicas

Es un tipo de junta ideal para la unión, conexión y reparación de tuberías en donde el sistema de tuberías necesita de una alta flexibilidad o se requiere de realizar tareas de mantenimiento continuas.

Principalmente se eligen este tipo de juntas debido a su practicidad, ya que para acoplar estas piezas no es necesario utilizar soldaduras, bridas o roscas. Además de que pueden ser instaladas de forma subterránea y permiten operar realizando movimientos tanto angulares como axiales.

Todo esto en conjunto hace a la Junta Dresser ideal para utilizarse en sistemas de agua potable, tuberías de gas, destilado de petróleo, sistemas de riego, sistemas de tuberías definitivos o incluso sistemas provisionales de tuberías.

Te puede interesar: Junta Gibault | ¿Para qué sirve?

Recomendaciones que debes tener en cuenta antes de instalarlas

Cuando se instala una pieza o se va a acoplar una tubería en un sistema pueden ocurrir varios inconvenientes que dificulten el trabajo o incluso impidan que el sistema funcione de forma adecuada, para que eso no te pase te compartimos las siguientes recomendaciones:

  1. – Realiza una inspección a detalle de la o las juntas antes de trabajar. Asegúrate de que cumplen con las características que tu proyecto necesita, deben ser adecuadas para el tipo de tubo y medidas que vas a utilizar, no olvides revisar también que no existan desperfectos o daños en su estructura.
  2. Almacénalas adecuadamente, lo ideal es un lugar seco, limpio y cerrado.
  3. Revisa que la presión máxima y temperatura máxima que establece el fabricante sea el que necesita tu proyecto. Si no son las adecuadas puede que el sistema de tuberías pueda presentar alguna falla o fuga a la hora de poner en marcha su funcionamiento, causando nuevas tareas de mantenimiento o reparaciones.
  4. Utiliza las juntas para realizar movimientos menores o iguales a los que recomienda el fabricante para evitar que se desacoplen o dañen.
  5. No retirar los recubrimientos o tintas de la junta, el recubrimiento es una capa de protección contra la corrosión, retirarlo podría causar que la junta se deteriore antes de lo previsto.
  6. No exceder la presión hidrostática de la pieza de 1,5 veces lo establecido para el proyecto, puede ocasionar daños en el sistema de tuberías.
  7. No utilizar piezas adicionales como tornillos, tensores o soportes si el fabricante no lo menciona, la adición de estos puede llevar a una instalación incorrecta de la pieza.

Recuerda que seguir las instrucciones e indicaciones del fabricante te asegurará el funcionamiento adecuado no solo de las juntas, también del sistema, siguiendo estas recomendaciones puedes ahorrar tiempo y dinero al realizar un proyecto.

¿Cómo se instala una Junta Dresser?

Lo primero que debes hacer para instalar este tipo de juntas es limpiar muy bien cada extremo de las tuberías que se van a acoplar, para esto puedes utilizar agua y jabón abundantes hasta asegurarte de que no existan residuos o sobrantes que puedan afectar su montaje.


Una vez secos y limpios los tubos es momento de colocar las bridas de apriete deslizándolas en el tubo, asegurándose de posicionar los anillos de empaque cerca de las bridas, es decir uno en cada extremo del tubo.


Lo siguiente es colocar el cilindro intermedio sobre uno de los tubos terminales y aproximar el otro terminal hasta conseguir que entre los dos extremos se establezca una holgura de 13mm para la a absorción de la dilatación de la línea.


Para terminar, se deben insertar y apretar las tuercas y los tornillos de tal manera que los tornillos queden recostados en las bridas de la junta, todos los tornillos deben tener un ajuste uniforme para evitar algún tipo de fuga o escape durante las pruebas hidrostáticas.

¿Sabías que?

Fundidora Monte de Sión es una empresa dedicada al suministro de piezas especiales de fierro fundido, acero, PVC y piezas de fabricación especiales.
Contamos con un departamento dedicado a diseñar, modificar y fabricar los modelos según las piezas requeridas por nuestros clientes.

Reparación de tuberías y piezas especiales

La reparación de tuberías y piezas especiales que conforman un sistema de agua potable o alcantarillado son indispensables, con el tiempo las tuberías pueden sufrir un deterioro durante su servicio; Ya sea problemas por corrosión, fatiga por los esfuerzos que realiza el sistema o problemas de incrustación todos pueden resultar perjudiciales el transporte hidráulico y pueden ser por causa de alguna rotura o falla en el sistema de tuberías, por eso es necesario realizar acciones para asegurar su funcionamiento correcto.
En este artículo de Monte de Sión revisaremos algunas de las acciones que debes realizar para asegurar el funcionamiento correcto de las tuberías y diferentes maneras de identificar los daños que pudieran tener.

Reparación de tuberías y piezas especiales.

Daños que podemos encontrar en las tuberías

Para comenzar es necesario explicar cuales son los daños que podrías encontrar en una tubería con la finalidad de identificarlos mejor y realizar las acciones adecuadas para su reparación o mantenimiento, estos son los más importantes:

  • Rotura: La podemos identificar como una fisura vertical en la tubería.
  • Perforación: Este tipo de daños se puede encontrar en la forma de uno o varios agujeros pequeños, en su mayoría este tipo de daño puede ser causado por maquinaria exterior o por corrosión en la tubería.
  • Rotura o fisura longitudinal: Abertura que va a lo largo del tubo, puede ser causada por maquinaría exterior o sobrepresión en la tubería.
  • Reventamiento: Se trata de un orificio de gran tamaño, ocurre cuando la pared de la tubería revienta de manera explosiva debido al exceso de presión o la acción exterior de maquinaria pesada.
  • Fugas: Se pueden apreciar como la salida o perdida de agua incontrolada n cualquier elemento o pieza del sistema y puede haber o no presencia de roturas o fallas en la estructura de las tuberías, pueden ser visibles (El agua brota a la superficie) o no visibles (se infiltran en el terreno o se drenan en el sistema de alcantarillado.).

Principales causas para la existencia de fugas

Las razones principales porque llegan a ocurrir las fugas son:

  1. Mala calidad en la fabricación de piezas y accesorios
  2. Si las tuberías ya presentan cierta antigüedad
  3. Presiones altas en los sistemas.
  4. Corrosión interna o externa en las piezas.
  5. Efectos del tránsito automovilístico.
  6. Movimientos del suelo como pueden ser los sismos o hundimientos de tierra.

 ¿Cómo localizar fugas y realizar la reparación de tuberías y piezas especiales?

Tomas domiciliarias

Realizar un muestreo dando prioridad a las zonas donde anteriormente se han presentado incidentes con fugas, si la fuga es visible deberás realizar una inspección de la ruta donde se encuentre el sistema para asegurarte de que no existan otras fugas.

En el caso de que la fuga no sea visible, tendrás que realizar técnicas para revisar la presión de caída y utilizar equipos especiales electroacústicos de contacto e indirectos, ten en cuenta que para realizar las reparaciones se deben hacer excavaciones para arreglar el tramo dañado.

Cajas de Válvula

Para localizar fugas en cajas de válvula tendrás que realizar un procedimiento sencillo
basta con una inspección visual detalla, para repararlas tendrás que cambiar las piezas o empaques dañados de la válvula.

Tuberías principales o secundarias

Si la fuga es visible bastará con una inspección visual, pero si la fuga no es visible tendrás que realizar técnicas de caídas de presión, utilizar equipos electroacústicos de contacto e indirectos, para realizar reparaciones es necesario revisar el tipo de fuga que presentan, los materiales de fabricación de la tubería y la ubicación de las mismas, dándole prioridad a las zonas que presentan mayores incidentes de fuga, las reparaciones se realizan dependiendo de la gravedad del daño o fuga, de ser leve podrán repararse con facilidad dependiendo del material con que estén fabricadas, también pueden requerir de remplazar una pieza o tubo.

Te puede interesar: Instalar Válvulas y Piezas Especiales: Guía Definitiva

Reparación tuberías subterráneas - Monte de Sión

¿Cómo prevenir daños?

La respuesta está en el mantenimiento preventivo, para evitar daños en las redes de alcantarillado o sistemas de agua potable es recomendable implementar diferentes planes de mantenimiento tanto para prevenir daños como para reparar de manera inmediata los que pudieran ocurrir.

Principalmente deberás enfocarte en realizar una inspección, limpieza y reparar de forma puntual cualquier daño que pudieras encontrar.

Otro aspecto que debes considerar es la elección de materiales que se aplican al comenzar un proyecto, asegúrate de que las piezas cuenten con un estándar de calidad que garanticen su durabilidad y resistencia, de esta forma puedes prevenir el daño y alargar la vida útil del sistema antes de tener que acudir a realizar la reparación de tuberías y piezas especiales o reemplazar el sistema.

En Fundidora Monte de Sión contamos con un departamento de modelos, el cual se encarga de DISEÑAR, MODIFICAR y FABRICAR los modelos según las piezas requeridas por nuestros clientes, contamos con…

  • Piezas Especiales
  • Válvulas y conexiones
  • Rejillas
  • Accesorios para alcantarillado
  • Brocales
  • Piezas para toma domiciliaria

¿Qué es una Válvula de Compuerta?

válvula de compuerta

Una válvula de compuerta es otro de los elementos que forman parte de proyectos de sistemas de alcantarillado, existen de diversos tipos de materiales, dependiendo de las necesidades y presupuesto de los proyectos. Siendo las más conocidas y utilizadas las hechas con base de fierro fundido.

¿Qué son las Válvulas de Compuerta?

Una válvula de compuerta es un tipo de válvula de cierre o apertura que se caracteriza por un disco o compuerta que se desplaza de manera vertical para abrir o cerrar el paso del flujo. El disco se encuentra perpendicular al flujo y se ajusta a un asiento en el cuerpo de la válvula, permitiendo crear un sellado hermético.

¿Cómo es su funcionamiento?

El funcionamiento de la válvula de compuerta es relativamente sencillo. Para abrir la válvula, el disco se eleva mediante un vástago roscado. Cuando se desea cerrar la válvula, el disco se baja hasta que se asienta en el cuerpo de la válvula. La posición del disco se puede controlar manualmente o mediante un actuador automático.

Su principal función radica en:

  • Controlar el flujo de un fluido
  • Detener el flujo de un fluido

Te recomendamos leer…Válvulas de Compuerta | Empaques de vástago

¿Qué tipo de Válvulas de Compuerta existen?

De vástago no ascendente

En este tipo de válvula, el vástago no se eleva con el disco. Esto la hace más compacta y económica, pero dificulta la inspección visual del asiento y del disco.

De vástago ascendente

En este tipo de válvula, el vástago se eleva junto con el disco durante la apertura. Esto permite una inspección visual del asiento y del disco sin necesidad de desmontar la válvula.

Válvula de compuerta de cuña

Este tipo de válvula se caracteriza por permitir un sellado más preciso y una mayor resistencia a la presión.

Válvula de compuerta de mariposa

Se denomina así precisamente por su peculiar forma de mariposa y sirve para controlar el flujo. Es una opción más económica que las válvulas de compuerta de disco, aunque quizá una de sus principales desventajas es que no ofrece un sellado tan hermético.

¿En dónde se pueden utilizar las Válvulas de Compuerta?

  • Redes de agua potable y alcantarillado pluvial
  • Sistemas de riego
  • Plantas industriales con lìquidos altamente corrosivos
  • Centrales eléctricas
  • Refinerías de petróleo

¿Qué ventajas tiene el utilizar este tipo de Válvulas de Compuerta?

  • Se caracterizan por su fácil mantenimiento y gran adaptabilidad a la hora de trabajar con ellas
  • Ofrecen un diseño simple y funcional independientemente de los requeriomientos del proyecto
  • Largo periodo de vida útil
  • Son económicas
  • Gran resistencia

Visita nuestro sitio web y conoce la variedad de válvulas de compuerta que tenemos para ti.

Características de las conexiones de fierro fundido

Las conexiones de fierro fundido son accesorios que se colocan en las tuberías los cuales permiten la unión entre varias de ellas, haciendo así una instalación de alcantarillado más compleja.

¿Sabías que? existe una gran variedad de conexiones de fierro fundido que pueden ser utilizados dependiendo de las necesidades del proyecto que se vaya a realizar. A continuación, te mostraremos algunas de las variedades

¿Qué tipos de conexiones de fierro fundido existen?

Así como existen diferentes medidas de tuberías, también se utilizan conexiones de fierro fundido de distintas medidas ya que no todas las instalaciones son las mismas, cada conexión tiene ciertas especificaciones de trabajo, lo que permite que sean altamente funcionales y adaptables a cualquier situación.

Cruz bridada de fierro fundido

conexiones de fierro fundido

Las conexiones de cruz bridada son una de las más utilizadas en trabajos de líneas de gas, tuberías de vapor o sistemas de alcantarillado. La función de este tipo de conexiones es la de redirigir los fluidos en el cambio de dirección a través de la unión longitudinal de varias tuberías.

Principales beneficios

  • Soporta grandes niveles de presión
  • Resistente a altas temperaturas
  • Gran resistencia a la corrosión

Codos de fierro fundido

Las características de este tipo de conexiones es para su uso a nivel de suelo. Son comunmente utilizados en edificaciones, ideales para percibir los flujos de alta presión y temperatura. Podemos encontrar de varios grados de inclinación para encajar perfectamente con cualquier pendiente que se requiera.

En Fudidora Monte de Sión, contamos con conexiones de fierro fundido; codos de 11, 22, 45 y 90º todas ellas con diseños modernos y de la mejor calidad. Visita nuestro sitio web y conócelas.

Conexión Tee

conexiones de fierro fundido

Presenta las mismas características que la conexión de cruz bridada, solo con la diferencia que es capaz de redireccionar el fluido del agua en dos direcciones en lugar de tres.

¿Cuáles son los beneficios de utilizar este tipo de conexiones?

  • Gran durabilidad
  • Facilidad de mantenimiento
  • Bajo costo en relación con otro tipo de materiales
  • Compatibilidad en gran variedad de proyectos

Si requieres cotizar alguno de nuestros productos, lo puedes hacer a través del siguiente enlace que te dejamos aquí abajo, con mucho gusto te brindaremos la información necesaria.

Conexiones de fierro fundido

Coladeras de Fierro Fundido en Fundidora Monte de Sión

Las coladeras de fierro fundido son las estructuras de captación de un sistema de alcantarillado pluvial. Su número, tipo, capacidad y ubicación dependen de varios factores: como son el tamaño del área de aportación, la topografía y el tipo de urbanización. La forma de cuantificar el volumen de escurrido es mediante relaciones lluvia -escurrimiento. Dado que no es posible dimensionar cada una de las coladeras de fierro fundido según su gasto de diseño, se dispone de coladeras que tienen una capacidad estándar. Su uso implica la colocación de tantas coladeras como sea necesario para captar el gasto de diseño y del área de aportación.

De acuerdo a la topografía se pueden ubicar tres tipos

Coladera pluvial para banqueta

coladera pluvial para banqueta
coladera pluvial para banqueta de 52 kg.

Dentro de nuestro listado, tenemos las coladeras para banqueta. Con respecto a los materiales empleados y a la posición que guardan con relación a la banqueta y el piso de la calle, las coladeras de banqueta pueden ser con brocal y tapa de fierro fundido, con brocal y tapa de concreto con rejilla frontal de fierro fundido, con acero estructural y concreto reforzado.

Coladera pluvial

coladera de fierro fundido

Este alcantarillado es la red que capta y conduce los escurrimientos de las aguas pluviales que ocurren dentro de las áreas comunes de los conjuntos habitacionales, centros comerciales, zonas industriales, centros deportivos, de servicios, fraccionamientos privados, etc., hasta disponerlos en un sistema de infiltración, retención o detención, así como de algún conducto como canal o tubería dentro de los límites de la propiedad y de acuerdo a las condiciones particulares de cada proyecto.

Coladera de piso

Coladeras de fierro fundido
coladera para piso

Poseen mayor capacidad hidráulica que las coladeras de banqueta. Con respecto al material existen coladeras de piso de rejillas de fierro fundido remobible, (ideales para el hogar) que te brinda la facilidad de poder hacerle mantenimiento periodicamente, también existen las de concreto reforzado y acero estructural. En calles con una pendiente mayor al 5% se recomienda instalar este tipo de coladeras de fierro fundido.

¿Cuáles son las partes de una coladera?

Las partes de una coladera pueden ser diferentes dependiendo del fabricante o del modelo ya que existen para diferentes usos. Hay quienes consideran que las coladeras de fierro fundido son las rejillas que evitan que la basura obstruya la tubería. Las coladeras más sencillas, están formadas por un cuerpo, donde se puede encontrar la trampa de agua como sello y una rejilla que impide la entrada de basura. Las coladeras mas completas tienen: válvula antirretorno, cuerpo, marco, trampa de cabellos y rejilla de fierro fundido.

Por cierto, alguna ves te has preguntado, ¿cómo es el proceso que se lleva a cabo durante la fabricación de las coladeras? Te recomendamos leer el siguiente artículo…Coladeras de fierro fundido I Proceso de fabricación

¿Donde pueden ser utilizadas?

No todas las coladeras sirven para lo mismo, hay para tuberías de diferentes diámetros; sin embargo, todas tienen una rejilla con aberturas que es por donde se desagua; y un cuerpo cilíndrico que tiene al menos una boca que conecta con la tubería. La principal diferencia es su capacidad; es decir, de la cantidad de agua que van a drenar. Sus principales usos son para pisos interiores y exteriores, y en azoteas.

En Fundidora Monte de Sión, puedes encontrar una gran variedad de coladeras de fierro fundido para realizar los proyectos que tengas en mente. Ten la seguridad de que adquirirás productos de la mejor calidad y con una gran estética y estilo en cualquiera de sus presentaciones. Si requieres cotizar algún modelo en especial, no dudes en contactarnos, con mucho gusto te atenderemos.

Coladeras de fierro fundido

Coladeras de fierro fundido para baño I Tips de limpieza

Coladeras de fierro fundido

En Fundidora Monte de Sión, no solo nos preocupamos por que adquieras los mejores productos, con la mejor calidad en coladeras de fierro fundido. También te brindamos algunos consejos para que mantengas en optimas condiciones todos tus productos. En esta ocasión, te brindaremos algunos tips importantes de mantenimiento y así, prolongar su tiempo de vida.

Función de las coladeras de fierro fundido

La función de todas las coladeras de fierro fundido, utilizadas para interiores en baño y en general, de cualquier coladera, constan de recibir todas las aguas provenientes del uso doméstico, a la vez de evitar el paso de basura que pudiera obstruir el flujo del agua hacia las tuberías. Además de evitar la propagación de malos olores que pudieran provenir del drenaje, que las aguas negras pudieran salir de la tubería, hasta incluso que algún animal pueda meterse a tu casa por medio de la tubería, como lo pueden ser cucarachas, insectos o algún tipo de roedor.

coladeras de fierro fundido

Modo de limpieza de las coladeras de fierro fundido para baño

Algunas de las causas por las cuales se puede obstruir el correcto flujo del agua a través de las coladeras de fierro fundido para baño, pueden ser el que exista mucho cabello que suele caerse por medio de la ducha y se queda estancado junto con otro tipo de suciedad que haya en el suelo y este forma una especie de tapón que bloquea las tuberías. Otro factor importante que suele ocurrir es la cantidad acumulada de jabón que queda en las orillas de las coladeras de fierro fundido, con el pasar del tiempo se obstruye el paso del agua.

Es por ello que, en Fudidora Monte de Sión, te compartimos algunas herramientas que pueden ser tu mejor aliado para que le des un adecuado mantenimiento a tus productos para baño y lo mejor de todo, sin gastar ni un solo peso contratando algún especialista, pues son cosas que solemos tener en casa.

¿Qué requerimos?

Un desarmador

Cepillo de dientes

trapo para secar

Vinagre

Bicarbonato de sodio

Agua caliente

Pinzas o cualquier alambre

Pasos a seguir

Lo primero que tenemos que hacer es retirar las rejillas de las coladeras de fierro fundido para poder comenzar a quitar lo que obstruye el paso del agua, para esto necesitamos de un desarmador para remover los tornillos.

Seguido de esto, haremos uso de nuestras pinzas o cualquier alambre que tengamos a la mano para poder retirar los cabellos que hay en la superficie.

Posteriormente, con la ayuda de un cepillo de dientes que ya no utilicemos, comenzaremos a retirar todo el resudio que haya quedado en las orillas, sobretodo de jabón, que suele caer y queda pegado formando pequeños grumos y con nuestro trapo ir secando el excedente de agua que quede.

Ya que toda la superficie haya quedado libre de residuos de cabello y jabón; lo que tenemos que hacer es preparar un recipiente con un litro de agua caliente y vaciarla por la tubería. Esto ayudará a que se desintegren los residuos grumosos que llegaron a quedar de jabón.

El siguiente paso será agregar en el recipiente bicarbonato de sodio y vinagre para poder vaciarlo en la tubería. Si no cuentas con productos químicos en tu casa para destapar tus coladeras de fierro fundido, que en ocasiones suelen ser muy costosos, no te preocupes, estos dos elementos suelen ser muy efectivos como remedios para la limpieza de cualquier superficie en el hogar y lo mejor de todo, super económicos. Y por último volveremos a reunir un litro de agua caliente para depositarlo por la tubería.

Como un consejo adicional, te recomendamos colocar una especie de malla por encima de la rejilla de tu coladera para que no permita el paso de cabellos, jabón u otro residuo que pudiera caer y que ocasione que se vuelva a tapar.

Video compartido del canal EllenTeDice.

Propiedades del bicarbonato de sodio y vinagre

¿Te has preguntado por qué? Bueno, pues esto debido a la variación que existe entre uno y otro en sus niveles de PH, juntos son el complemento perfecto. Recuerda que para destapar las tuberías de tu hogar es necesario que mezcles siempre una dosis más grande de vinagre por la cantidad que llegues a utilizar de bicarbonato de sodio, ya que esto hará que se forme una mezcla efervescente de dioxido de carbono que ayudará a destapar las tuberías y puedas hacer un uso correcto de tus coladeras de fierro fundido.

Beneficios de un buen mantenimiento

Dentro de las grandes ventajas que te puede traer el realizar estos pasos que acabamos de mencionar están el ahorrarte una buena lanita en tener que contratar a algún plomero para que lo repare. Además de evitar malos olores en tu baño y proporcionarle una buena estética.

Estos fueron algunos consejos que te ayudarán a darle mantenimiento a tus coladeras de fierro fundido. Recuerda que, en Fundidora Monte de Sión, contamos con gran variedad de herramientas de fierro fundido para el proyecto que tengas en mente.

¿Qué puede perjudicar una tubería? Como solucionarlo

Una tubería siempre puede correr el riesgo de dañarse o volverse frágil a causa de múltiples factores. Por ello, nunca se es demasiado pronto para colocar una Junta Gibault para dar soporte y firmeza a la tubería. Esta es la forma más eficaz de solucionar el problema.

Claro, también pueden colocarse las juntas Gibault poco después de que la tubería comience a presentar daños o una posible fuga.

junta gibault

Cabe recalcar que, aunque la junta sí ayude y detenga ese deterioro, lo más recomendable es instalar una junta gibault desde un inicio. No esperar a que la tubería comience con problemas.

Recuerda que, la Junta Gibault puede adaptarse distintos materiales de tubería. Ente los cuales se pueden encontrar tubos de:

  • Aº Cº (Acero al Carbono)
  • Fierro fundido
  • PVC
  • Cobre
  • Polietileno

Sí deseas conocer más a profundidad respecto a este tema, te invitamos a leer nuestro artículo: “Materiales en que se puede instalar una Junta Gibault”. De igual forma en nuestro blog puedes encontrar más temas sobre el alcantarillado que incluye estructuras como: coladeras de fierro fundido; brocales de fierro fundido; conexiones de fierro fundido; y, rejillas de fierro fundido.

Daños en tuberías | Solución con Junta Gibault

Como mencionamos al principio, las tuberías pueden verse afectadas por una serie de factores tanto internos como externos. Sin embargo, existen algunos más comunes, los cuales son los que mencionaremos a continuación.

En la mayoría de los casos, se puede solucionar con el uso de las Juntas Gibault.

Antigüedad

Puede ser una de las principales razones por las que muchas tuberías no se encuentren en el mejor estado. Algunas llevan décadas colocadas y aún en funcionamiento.

Si bien una junta gibault puede funcionar para darles estabilidad y resistencia, habrá que valorar la vida útil de la tubería.

Aunque se puede identificar si hay una ruptura pequeña, siempre puede presentarse la posibilidad de que sea grande. Esto puede generar un problema mayor debido a que son más difíciles de controlar.

Las grandes rupturas pueden causar inundaciones y cortes de agua.

tubería fuga

Una instalación rápida.

Dejando de lado la antigüedad, las nuevas instalaciones pueden contar con algunos problemas a la hora de la instalación.

No estamos en contra de que se realice rápido u otra cosa, el tema es cuando se hace rápido y no se rectifica que la tubería esté en condiciones óptimas para que cumpla su funcionamiento al 100%.

Cuando no se verifica su buena instalación, pueden presentarse fugas, fisuras o roturas.

Esto solo puede suceder cuando se hace la instalación con prisa; no se toman las medidas correctas, etc. Causas que perjudican a un plazo no tan largo como se esperaría.

La presión del agua

En este punto sí que es más que necesario hacer la instalación de una Junta Gibault. Esto debido a que, muchas veces la presión del agua es mucha y la tubería requiere de un soporte para resistir esta variación de cambios o, de la presión constante de agua.

El no instalar juntas para hacer firme la tubería el resultado puede terminar en una completa ruptura y grandes fugas.

Cambios de temperatura

Aunque a simple vista pueda no parecerlo, los cambios de temperatura se dan de forma común en el cambio de estaciones.

Se tiene que prestar atención a estos cambios y hacer el mantenimiento adecuado para evitar que la tubería sufra daños severos o hasta una ruptura.

Aquí la presión del agua también puede influir, por eso mismo, utilizar Juntas Gibault para reforzar la tubería es imprescindible.

Junta Gibault en Fundidora Monte de Sión

Los problemas con las tuberías se pueden solucionar de forma eficiente y rápida con las Juntas Gibault, no obstante, siempre es mejor prevenir y evitar que suceda el problema.

Si requieres más información respecto a la instalación de juntas gibault y cómo elegirlas, te recomendamos leer nuestro artículo: “¿Cómo instalar una junta Gibault?”.

junta gibault

Recuerda, si necesitas una junta de esta clase puedes solicitarla con nosotros.

Realizamos nuestros productos con altos estándares de calidad para que la duración y efectividad sea la mejor posible.

Además, contamos con otras estructuras del alcantarillado que quizás te puedan interesar como:

junta gibault