?> Válvulas y Conexiones archivos | Fundidora Monte de Sión

Category Archive Válvulas y Conexiones

¿Qué es y para que sirve una Válvula Check?

Existen distintos tipos de válvulas que cumplen funciones específicas en los sistemas de tuberías. Una de las más conocidas es la Válvula Check. En este artículo, te explicamos qué es y cuál es su función, además de otros datos importantes que debes conocer al trabajar con este tipo de válvulas.

¿Qué es y para que sirve una Válvula Check? - Fundidora Monte de Sión

¿Qué es una Válvula Check?

Una Válvula Check es un dispositivo que permite que un líquido o gas fluya en una sola dirección.

Este tipo de válvulas se abre automáticamente cuando el fluido va en la dirección correcta y se cierra cuando el flujo se invierte. Estas válvulas son comunes en muchos sistemas de tuberías y se usan en diversas aplicaciones tanto industriales como domésticas.

Se trata de un tipo de un tipo de válvula que no requiere de la intervención de un operador ya que se activa de manera automática cuando detecta el cambio de flujo.

¿Cómo funciona una Válvula Check?

Una válvula check tiene varios componentes clave, cada uno encargado de cumplir una función específica para asegurar su funcionamiento correcto. Sus componentes son:

  • Cuerpo: Es la estructura principal que alberga todos los demás componentes.

  • Disco interno: Cuando el fluido fluye en la dirección correcta, el disco se desplaza, permitiendo el paso del fluido. Si el flujo se invierte, el disco se cierra automáticamente, bloqueando el paso y evitando el retroceso del fluido.

  • Asiento: La superficie contra la cual el disco se sella para evitar el retroceso del fluido.

  • Resorte: En algunos diseños, un resorte ayuda a mantener el disco en su lugar y a cerrarlo cuando el flujo se invierte.

  • Tapa: La parte que cierra el cuerpo de la válvula y permite el acceso a los componentes internos para mantenimiento.

Aunque, dependiendo del tipo de diseño de la válvula esta pude tener otros componentes adicionales. Cada uno de estos elementos trabaja en conjunto para asegurar que el fluido solo pueda moverse en una dirección, evitando el retroceso y protegiendo el sistema de tuberías.

Tipos de Válvulas Check

La Válvula Check puede tener diferentes diseños que pueden variar según el propósito y el diseño en el que se instalan, los más conocidos son…

Columpio

Tiene un disco que se balancea sobre un eje. Cuando el fluido atraviesa por la dirección correcta, el disco se levanta y permite el paso del fluido. Si el flujo se invierte, el disco cae y bloquea el paso.

Elevación

El disco se mueve hacia arriba y hacia abajo dentro de una guía. Cuando el fluido fluye en la dirección correcta, el disco se eleva y permite el paso del fluido. Si el flujo se invierte, el disco cae y bloquea el paso.

Bola

Utiliza una bola para bloquear el flujo. La bola se desplaza y permite el paso del fluido. Si el flujo se invierte, la bola se asienta y bloquea el paso.

De doble disco

Tiene dos discos que se abren y cierran como una puerta de doble hoja. Los discos se abren y permiten el paso del fluido. Si el flujo se invierte, los discos se cierran y bloquean el paso.

Retención

Combina las funciones de una válvula check y una válvula de cierre. Puede ser operada manualmente para bloquear el flujo, además de funcionar automáticamente como una válvula check.

*Dato importante: Aunque la función de los distintos tipos de válvulas check es la misma, su diseño y el tipo de sistema donde se instalará son factores que deben considerarse, ya que dependiendo de estos factores la forma en la que se instala puede variar según las necesidades específicas del sistema.

¿Para que se utilizan?

La Válvula Check es necesaria en sistemas donde se requiere evitar el flujo inverso de líquidos o gases. Estas válvulas son esenciales en aplicaciones industriales y domésticas, como en sistemas de bombeo, calefacción, aire acondicionado, y sistemas de suministro de agua.

También se utilizan en sistemas de tratamiento de aguas residuales, plantas químicas, y en la industria petrolera.

Conclusión

La Válvula Check es muy importante en sistemas de tuberías que necesitan que el flujo vaya en una sola dirección. Funciona automáticamente sin necesidad de intervención humana, lo que la hace muy útil en aplicaciones industriales y domésticas.

Al elegir una Válvula Check, es indispensable considerar el tipo de sistema y las necesidades específicas para asegurar una instalación adecuada y un buen funcionamiento.

En Fundidora Monte de Sión encontrás válvulas, coladeras, rejillas y piezas especiales para cualquier tipo de proyecto, elaboradas con Fierro Fundido de la mejor calidad.

Te puede interesar: Válvulas y Piezas Especiales ¿Que son y para qué sirven?

Campana para Operación de Válvulas en Sistemas de Agua Potable: ¿Qué es y para qué sirve?

En los sistemas de agua potable, las válvulas juegan un papel crucial en el control y distribución del agua. Para operar estas válvulas de manera eficiente y segura, se utilizan dispositivos específicos, como la campana para operación de válvulas. En este artículo, exploraremos qué es una campana para operación de válvulas, cómo funciona y cuáles son sus principales aplicaciones en sistemas de agua potable.

¿Qué es una Campana para Operación de Válvulas?

Una campana para operación de válvulas es un dispositivo diseñado para facilitar el manejo y control de válvulas en sistemas de agua potable.

Este dispositivo se coloca sobre la válvula y permite al operador abrir o cerrar la válvula de manera más sencilla y segura. Las campanas para operación de válvulas están disponibles en diferentes tamaños y materiales, dependiendo del tipo de válvula y las condiciones de operación.

¿Cómo Funciona una Campana para Operación de Válvulas?

El funcionamiento de una campana para operación de válvulas es bastante simple. La campana se coloca sobre el vástago de la válvula, que es la parte que se mueve para abrir o cerrar el flujo de agua. Al girar la campana, se transmite el movimiento al vástago, permitiendo así el control de la válvula.

Algunas campanas están equipadas con mecanismos adicionales, como engranajes o palancas, que facilitan aún más la operación, especialmente en válvulas grandes o que requieren un esfuerzo considerable para ser operadas.

5 Beneficios de utilizar una Campana para Operación de Válvulas en Sistemas de Agua Potable

El uso de una campana para operación de válvulas en sistemas de agua potable ofrece varios beneficios importantes:

  1. Facilidad de Operación: Las campanas permiten un manejo más sencillo de las válvulas, reduciendo el esfuerzo físico necesario para abrir o cerrar el flujo de agua. Esto es especialmente útil en sistemas con válvulas grandes o en ubicaciones de difícil acceso.
  2. Seguridad: Al facilitar el control de las válvulas, las campanas ayudan a prevenir accidentes y lesiones que pueden ocurrir al intentar operar válvulas manualmente. Además, algunas campanas están diseñadas con características de seguridad adicionales, como bloqueos que evitan la operación no autorizada.
  3. Durabilidad: Las campanas para operación de válvulas están fabricadas con materiales resistentes que pueden soportar condiciones adversas, como altas presiones y la exposición a productos químicos. Esto asegura una larga vida útil del dispositivo y un funcionamiento confiable.
  4. Versatilidad: Existen campanas para operación de válvulas diseñadas para diferentes tipos de válvulas, incluyendo válvulas de compuerta, válvulas de bola y válvulas de mariposa. Esto las hace adecuadas para una amplia gama de aplicaciones en sistemas de agua potable.

Aplicaciones

Las campanas para operación de válvulas se utilizan en una variedad de aplicaciones dentro de los sistemas de agua potable, incluyendo:

  • Control de Flujo: En las plantas de tratamiento de agua, las válvulas controlan el flujo de agua a través de diferentes etapas del proceso de tratamiento. Las campanas facilitan la operación de estas válvulas, mejorando la eficiencia y seguridad del proceso.
  • Distribución de Agua: En los sistemas de distribución de agua potable, las válvulas regulan el flujo de agua hacia diferentes áreas y usuarios. Las campanas para operación de válvulas aseguran un manejo preciso y seguro de estos sistemas, garantizando un suministro de agua confiable.
  • Mantenimiento y Reparación: Durante las tareas de mantenimiento y reparación de los sistemas de agua potable, es necesario cerrar y abrir válvulas para aislar secciones del sistema. Las campanas facilitan estas operaciones, permitiendo un control rápido y seguro de las válvulas.
  • Sistemas de Emergencia: En situaciones de emergencia, como fugas o roturas de tuberías, es indispensable poder cerrar rápidamente, ya que esto puede minimizar el daño. Las campanas para operación de válvulas permiten una respuesta rápida y eficiente en estas situaciones.

Conclusión

Una campana para operación de válvulas es un dispositivo que facilita el control de válvulas en sistemas de agua potable. Su uso no solo es útil para mejorar la eficiencia y seguridad de la operación, sino que también ofrece una buena durabilidad y excelente versatilidad en el sistema, asegurando que funcione correctamente aún después de largo tiempo.

Si trabajas en la gestión de sistemas de agua potable, considerar el uso de campanas para operación de válvulas puede ser una excelente opción para optimizar tus procesos.

En Fundidora Monte de Sión encontrarás Campana para Operación de Válvulas, Accesorios de Fierro Fundido para alcantarillado, conexiones y piezas especiales para todo tipo de proyectos…

Te recomendamos: Instalar Válvulas y Piezas Especiales: Guía Definitiva

Válvulas y piezas especiales ¿Qué son y para qué sirven?

Un sistema de agua potable, alcantarillado o saneamiento requiere la implementación de varios elementos que aseguren su funcionamiento correcto, entre eso elementos podemos encontrar la utilización de válvulas y piezas especiales ¿Que son y para que sirven?, en este artículo te explicaremos lo que debes saber sobre estos elementos.

Válvulas y piezas especiales ¿Qué son y para qué sirven?

¿Qué son y para qué sirven las piezas especiales?

Seguramente has escuchado que a la hora de establecer un sistema de alcantarillado o de agua potable es necesario utilizar piezas especiales, pero ¿a que nos referimos cuando se hace mención a las piezas especiales?

La respuesta es sencilla, son todos aquellos elementos que se pueden añadir a un sistema de tuberías y que permiten un cambio en la dirección de los fluidos, la ramificación de las tuberías o la inserción de una nueva sección en el sistema.

Además de esto se les conoce como piezas especiales porque permiten añadir y conectar otros elementos como conexiones o válvulas con estaciones de bombeo y otras instalaciones de un sistema hidráulico.

Por lo general se pueden encontrar estas piezas especiales fabricadas con materiales como el policoncreto, PVC, acero y fierro fundido.  También se pueden encontrar en forma de accesorios complementarios que tienen la función de unir partes de un sistema, como lo es el caso de las Juntas Gibault .

¿Cuáles son las piezas especiales que más se utilizan?

Las Piezas Especiales más utilizadas son las que se fabrican con fierro fundido, principalmente porque es un material que destaca ´por su longevidad y su resistencia a la corrosión.

Pero, además suelen ser las piezas más elegidas debido a que el fierro fundido es un material que puede fabricarse sobre pedido, lo que lo hace ideal para tuberías de diferentes diámetros e incluso diferentes materiales utilizando juntas mecánicas.

Tuberías en las que pueden añadirse piezas especiales

  • PVC: Se pueden encontrar en diámetros de 50 a 630 milímetros, pueden añadirse piezas especiales de fierro fundido en los cruceros de las tuberías con adaptadores bridados de PVC-
  • Fierro Fundido: Diámetros de 50 a 530 milímetros, se utiliza la técnica de termofusión para acoplarlas, en este caso pueden incorporarse piezas especiales de fierro fundido a al sistema utilizando adaptadores polietileno.

  • Fierro Fundido: Se encuentran en diámetros que van desde los 100 hasta los 1600 milímetros, este tipo de tuberías tienen un sistema de unión ya sea por acoplamiento espigacampana con anillo de hule, Extremos bridados, Junta mecánica o Junta Gibault.


    Las piezas especiales se fabrican con el mismo material y pueden se añadidas por sus características como extremos lisos, campanas, campanas para junta mecánica, y bridas.
  •  

Válvulas: ¿Qué son y para que sirven?

Una válvula es un dispositivo mecánico que se utiliza para iniciar, detener o controlar el flujo de agua en conductos a presión.

Su principal beneficio es que permiten realizar este proceso de manera semiautomática o manual.

Existen diferentes tipos de accionadores para su funcionamiento que pueden ser neumáticos, hidráulicos o eléctricos que se utilizan en plantas de tratamiento del agua o instalaciones donde se necesita que las válvulas estén funcionando frecuentemente.

En el caso de las redes de distribución son más comunes las válvulas que se activan utilizando palancas, llaves o engranajes.

Las válvulas son útiles para aislar tramos determinados de un sistema de tuberías ya sea para realizar mantenimiento o reparaciones.

Pero también sirven para disminuir la presión y evitar el flujo de agua contrario al que se estableció en el diseño del sistema.

Tipos de Válvulas

Existen 2 tipos de válvulas y se clasifican según su función:

Válvulas de aislamiento: Para apartar o retener el flujo en una sección del sistemaAquí podemos encontrar a las válvulas de compuerta, de mariposa o de asiento.

Válvulas de control: Para controlar o reducir el fujo, se utilizanválvulas altitud, expulsión de aire, control por presión, retención o de globo.

Conclusiones

Ahora ya conoces que son y para que sirven las válvulas y piezas especiales

Como te puedes dar cuenta tanto las piezas especiales como las válvulas tienen funciones diferentes pero fundamentales para el correcto funcionamiento cualquier sistema que utilice tuberías.

Mientras que las piezas especiales son de utilidad para extender o direccionar el flujo de todos los fluidos que pasan por las tuberías la utilización de válvulas permite controlar el flujo que las atraviesa.

Para que un proyecto de alcantarillado o sistema de agua potable funcione de manera adecuada, se deben instalar estos elementos de forma adecuada, si quieres conocer como hacerlo te recomendamos leer: Instalar Válvulas y Piezas Especiales: Guía Definitiva

Reparación de tuberías y piezas especiales

La reparación de tuberías y piezas especiales que conforman un sistema de agua potable o alcantarillado son indispensables, con el tiempo las tuberías pueden sufrir un deterioro durante su servicio; Ya sea problemas por corrosión, fatiga por los esfuerzos que realiza el sistema o problemas de incrustación todos pueden resultar perjudiciales el transporte hidráulico y pueden ser por causa de alguna rotura o falla en el sistema de tuberías, por eso es necesario realizar acciones para asegurar su funcionamiento correcto.
En este artículo de Monte de Sión revisaremos algunas de las acciones que debes realizar para asegurar el funcionamiento correcto de las tuberías y diferentes maneras de identificar los daños que pudieran tener.

Reparación de tuberías y piezas especiales.

Daños que podemos encontrar en las tuberías

Para comenzar es necesario explicar cuales son los daños que podrías encontrar en una tubería con la finalidad de identificarlos mejor y realizar las acciones adecuadas para su reparación o mantenimiento, estos son los más importantes:

  • Rotura: La podemos identificar como una fisura vertical en la tubería.
  • Perforación: Este tipo de daños se puede encontrar en la forma de uno o varios agujeros pequeños, en su mayoría este tipo de daño puede ser causado por maquinaria exterior o por corrosión en la tubería.
  • Rotura o fisura longitudinal: Abertura que va a lo largo del tubo, puede ser causada por maquinaría exterior o sobrepresión en la tubería.
  • Reventamiento: Se trata de un orificio de gran tamaño, ocurre cuando la pared de la tubería revienta de manera explosiva debido al exceso de presión o la acción exterior de maquinaria pesada.
  • Fugas: Se pueden apreciar como la salida o perdida de agua incontrolada n cualquier elemento o pieza del sistema y puede haber o no presencia de roturas o fallas en la estructura de las tuberías, pueden ser visibles (El agua brota a la superficie) o no visibles (se infiltran en el terreno o se drenan en el sistema de alcantarillado.).

Principales causas para la existencia de fugas

Las razones principales porque llegan a ocurrir las fugas son:

  1. Mala calidad en la fabricación de piezas y accesorios
  2. Si las tuberías ya presentan cierta antigüedad
  3. Presiones altas en los sistemas.
  4. Corrosión interna o externa en las piezas.
  5. Efectos del tránsito automovilístico.
  6. Movimientos del suelo como pueden ser los sismos o hundimientos de tierra.

 ¿Cómo localizar fugas y realizar la reparación de tuberías y piezas especiales?

Tomas domiciliarias

Realizar un muestreo dando prioridad a las zonas donde anteriormente se han presentado incidentes con fugas, si la fuga es visible deberás realizar una inspección de la ruta donde se encuentre el sistema para asegurarte de que no existan otras fugas.

En el caso de que la fuga no sea visible, tendrás que realizar técnicas para revisar la presión de caída y utilizar equipos especiales electroacústicos de contacto e indirectos, ten en cuenta que para realizar las reparaciones se deben hacer excavaciones para arreglar el tramo dañado.

Cajas de Válvula

Para localizar fugas en cajas de válvula tendrás que realizar un procedimiento sencillo
basta con una inspección visual detalla, para repararlas tendrás que cambiar las piezas o empaques dañados de la válvula.

Tuberías principales o secundarias

Si la fuga es visible bastará con una inspección visual, pero si la fuga no es visible tendrás que realizar técnicas de caídas de presión, utilizar equipos electroacústicos de contacto e indirectos, para realizar reparaciones es necesario revisar el tipo de fuga que presentan, los materiales de fabricación de la tubería y la ubicación de las mismas, dándole prioridad a las zonas que presentan mayores incidentes de fuga, las reparaciones se realizan dependiendo de la gravedad del daño o fuga, de ser leve podrán repararse con facilidad dependiendo del material con que estén fabricadas, también pueden requerir de remplazar una pieza o tubo.

Te puede interesar: Instalar Válvulas y Piezas Especiales: Guía Definitiva

Reparación tuberías subterráneas - Monte de Sión

¿Cómo prevenir daños?

La respuesta está en el mantenimiento preventivo, para evitar daños en las redes de alcantarillado o sistemas de agua potable es recomendable implementar diferentes planes de mantenimiento tanto para prevenir daños como para reparar de manera inmediata los que pudieran ocurrir.

Principalmente deberás enfocarte en realizar una inspección, limpieza y reparar de forma puntual cualquier daño que pudieras encontrar.

Otro aspecto que debes considerar es la elección de materiales que se aplican al comenzar un proyecto, asegúrate de que las piezas cuenten con un estándar de calidad que garanticen su durabilidad y resistencia, de esta forma puedes prevenir el daño y alargar la vida útil del sistema antes de tener que acudir a realizar la reparación de tuberías y piezas especiales o reemplazar el sistema.

En Fundidora Monte de Sión contamos con un departamento de modelos, el cual se encarga de DISEÑAR, MODIFICAR y FABRICAR los modelos según las piezas requeridas por nuestros clientes, contamos con…

  • Piezas Especiales
  • Válvulas y conexiones
  • Rejillas
  • Accesorios para alcantarillado
  • Brocales
  • Piezas para toma domiciliaria
Válvulas y Empalmes

Válvulas y Conexiones | Fallos y Mantención

Los fallos de las válvula y conexiones puede provocar diferentes tipos de incidentes, como el derrame de líquidos y escape de gases causados, por ejemplo, en un fallo en la empaquetadura, por la rotura o por el bloqueo de la válvula; accidentes incontrolados o explosiones si el cierre de la válvula es defectuoso y permite el paso de un fluido a un equipo determinado de la instalación, cuando no es debido.

Este tipo de accidente también puede producirse a causa de una inversión del sentido del flujo, que puede ser consecuencia del fallo de una válvula antirretorno. De igual forma existen diversos fallos de válvulas y conexiones que se deben considerar para evitar accidentes de grandes escalas.

Para evitar eso también de debe considerar el nivel de mantención apropiado en las válvulas y conexiones, para esto es preciso efectuar observaciones y análisis previos tales como:

– Determinación de equipos críticos

– Identificar los equipos cuyo costo de reparación o de repuestos, tiene una incidencia significativa en el presupuesto de mantención.

– Reconocer equipos que no presentan problemas de mantención.

Válvulas y Empalmes
Válvula que abre mediante el levantamiento de una compuerta o cuchilla permitiendo así el paso del fluido

La mantención rutinaria en una válvula consiste principalmente en hacer llegar hasta el tope el sistema de sellado con una pequeña cantidad de lubricante/sellador fresco.

El sistema de inyección de sellador de una válvula consiste en un sistema de ranuras, canales y montaje de conductos, a través, de los cuales pasa el lubricante manteniendo siempre el sistema de sellado a tope, se reduce considerablemente el riesgo que se acumulen contaminantes detrás del sistema de anillo.  La cantidad de lubricante requerida para mantener el sistema sellado hasta el tope, va a variar considerablemente, por cuanto a menudo se sigue el ciclo de la válvula.

Válvulas y Empalmes

Válvulas y Conexiones | Aire atrapado

El aire atrapado es uno de los principales problemas de la gestión técnica de las Válvulas y Conexiones en las redes de distribución de agua. Las bolsas de aire que quedan atrapadas en el interior de las conducciones pueden causar numerosos problemas durante el funcionamiento normal de la red (Fuertes, 2001): reducción de la sección transversal de la tubería, pérdidas de carga adicionales, disminución del rendimiento en las bombas, problemas de ruido y vibraciones, corrosión interna de las tuberías debido a la presencia de oxígeno en el aire, inestabilidad en Válvulas y Conexiones, pérdida de eficiencia en ciertos tipos de filtros y errores contundentes en medidores no diseñados, específicamente, para llevar a un flujo bifásico.

El aire en el interior de las Válvulas y Conexiones tiene tres orígenes diferentes. El primero de ellos está en la porción de aire que se encuentra disuelto en el agua. Estas pequeñas cantidades de aire son liberadas a lo largo de la conducción y tienden a concentrarse en los puntos altos de la instalación. Se trata de un proceso que fácilmente puede ser controlado por los técnicos mediante el uso de sistemas de purga, bien sean manuales o automáticos. No obstante, el problema principal del aire en las conducciones aparece cuando las cantidades de aire son importantes.

Estos grandes volúmenes de aire tiene dos orígenes claramente diferenciados: la introducción de aire en las Válvulas y Conexiones para controlar las depresiones que acontecen durante los fenómenos transitorios de los sistemas de distribución de agua, y los procesos de llenado y vaciado de las conducciones.