Colillas de cigarro son un problema para las alcantarillas
Los desechos pueden afectar de muchas maneras al funcionamiento adecuado de un sistema de drenaje, muchos residuos son los causantes de todo tipo de afectaciones, uno de los más comunes proviene de los cigarros, conoce porque las colillas de cigarro son un problema para las alcantarillas.
Daños al medio ambiente
Además de los daños a la salud que provocan los cigarrillos, los residuos que dejan en forma de colillas pueden ocasionar otros daños al medio ambiente.
Las colillas son uno de los principales responsables de la contaminación del agua y del suelo, debido a sus componentes. Para comprender la razón de ello, primero debemos identificar una de las partes que contienen las colillas del cigarro, el filtro.
Como lo indica su nombre, el filtro de un cigarrillo es el que se encarga de filtrar las partículas toxicas y cancerígenas que se desprenden al quemar el cigarrillo, para reducir el efecto nocivo del humo en el fumador.
Entre las sustancias nocivas que se concentran en el filtro del cigarrillo se pueden encontrar:
- Nicotina
- Hidrocarburos
- Alquitrán
- Plomo
- Arsénico
- Residuos de otros metales.
Estos elementos contaminantes, son los que resultan dañinos para el medio ambiente debido cuando entran en contacto con el agua la contaminan con estos elementos, lo mismo sucede con el suelo estos contaminantes reducen su permeabilidad y fertilidad, lo que afecta a la flora y fauna de nuestro entorno.
*Dato importante: Se calcula que una sola colilla de cigarro tarda en degradarse aproximadamente de 1 a 10 años.
Filtros o colillas: un problema para las alcantarillas
Como puedes ver, no desechar adecuadamente las colillas de cigarros puede traer muchas consecuencia negativas para el medio ambiente, pero las colillas también son un problema para las alcantarillas.
Factores como la lluvia, el viento que las arrastra o bien arrojar directamente las colillas al sistema de drenaje pueden obstruir y eventualmente dañar los componentes del drenaje, pero además también podrían dificultar el tratamiento de las aguas pluviales para su reutilización debido a los contaminantes tan peligrosos que contienen.
Por si fuera poco también la introducción de estos dañinos residuos al drenaje puede derivar en la contaminación de los causes de agua, océanos y ríos.
¿Por que bloquean las alcantarillas?
Los bloqueos en el sistema de alcantarillas causados por colillas de cigarro se deben a diferentes factores como que estas estén fabricadas con materiales no biodegradables, su forma y tamaño que facilitan su entrada al sistema, la cantidad de colillas y así como su acumulación con otro tipo de residuos que ocasionan un tapón en las alcantarillas y desagües.
Como es evidente los bloqueos causados por colillas son más frecuentes en los entornos más urbanizado, mientras mayor sea el flujo de personas en la zona es más probable que ocurran los bloqueos de las alcantarillas, según datos publicados en el Informe General sobre Colillas de Cigarrillos de la organización Argentina Ecohouse se estima que cada día se desechan aproximadamente 18.000 millones de colillas.
Como te puedes imaginar de esa millones de colillas que se desechan, muchas terminan por adentrarse en el sistema de drenaje de ciudades por todo el mundo lo que resulta difícil de gestionar.
Problemas que ocasionan las colillas en las alcantarillas
- Contaminación del agua: Una sola colilla de cigarro es capaz de contaminar hasta 50 litros de agua dulce, el tratamiento del agua se ve afectado cuando las colillas entran en el sistema de drenaje pluvial dificultando el proceso y aumentando el costo.
- Daños a la salud: La contaminación del agua potable que provocan las colillas y las inundaciones que ocasionan pueden ser el origen de plagas y enfermedades que afecten la salud publica.
- Inundaciones: La acumulacion de colillas puede causar que el sistema de drenaje colapse, dañando a las casas, negocios, calles y poniendo en riesgo a la población.
- Necesidad de reparaciones en el sistema: Su intrusión puede provocar daños que requieran de reparaciones complicadas y costosas.
Para prevenir estos problemas es necesario crear conciencia sobre el problema que representan las colillas, un mantenimiento adecuado del sistema de drenaje, así como la utilización de tapas, rejillas y brocales que protejan al sistema de la acumulación de residuos.
En Fundidora Monte de Sión podrás encontrar piezas y accesorios para drenaje elaboradas con materiales resistentes y de calidad como el fierro fundido, policoncreto y polietileno.
Medidor Volumétrico: Todo lo que debes saber
El medidor volumétrico es de vital importancia para una buena gestión en las redes domiciliarias o industriales de agua, en este articulo te explicamos todo lo que debes saber sobre este útil aparato.
¿Alguna vez te has preguntado cómo se mide toda el agua que utilizamos? La respuesta esta en el uso de un medidor volumétrico, bien comencemos explicando…
¿Qué es?
Tal como su nombre lo indica un medidor volumétrico o medidor de agua es un aparato que registra y cuantifica el volumen de agua que pasa a través de él, puede utilizarse en sistemas de abastecimiento de agua, sistemas de riego, industriales o instalaciones residenciales.
¿Cómo Funciona?
Un medidor volumétrico está compuesto por tres partes:
- Mecanismo de medición: Se acciona con el paso del agua.
- Mecanismo de transmisión: Enlaza el mecanismo de medición con la relojería del medidor.
- Mecanismo de registro: Es la zona seca del medidor, un sistema de engranajes permite que se muevan las agujas y números en la caratula del medidor.
La circulación del agua hace que el mecanismo de engranajes de registro que se encuentra en el contador gire. La velocidad igual al del movimiento del agua, mientras más rápido sea el giro que se produce el volumen de agua que se registra es mayor.
Según su tipo el tipo de usuario al que se instalan y el tamaño de la pieza se clasifican en:
Micro medición: Para volúmenes más pequeños de agua como es el caso de instalaciones de interés social, de uso doméstico medio o residencial.
Macro Medición: Para cantidades de agua más grandes, habitualmente se usan en instalaciones de uso comercial, industriales.
¿Cómo leer un Medidor Volumétrico?
Leer los datos de un medidor volumétrico es bastante sencillo basta con conocer que representan los colores de los números en la carátula, te lo explicamos…
En la caratula del medidor podrás encontrar de números, deberás visualizar primero los del lado izquierdo que generalmente se caracterizan por ser de color negro, estos son los que indican la cantidad de metros cúbicos de agua que pasan por el contador.
Mientras que los números a la derecha (generalmente de color rojo) indican la cantidad de agua consumida en litros.
Por ejemplo, si en tu medidor se muestran los números 0522/09 esto indica que se gastaron 522 metros cúbicos y 9 litros de agua.
Tipos de Medidores
Existe una amplia variedad de Medidores Volumétricos, estos son algunos de los más conocidos.
Medidores tipo Woltman:
Se distinguen por que en su interior hay una turbina en el conducto del flujo del agua y por tener un eje paralelo a este que haciendo uso de imanes activan el contador.
De chorro único: Tienen una turbina por donde pasa un único chorro al dar vuelta la turbina se acciona el mecanismo que controla el indicador numérico del agua consumida.
Chorro múltiple: Al igual que los de chorro único también funcionan con una turbina, pero la principal diferencia es que el agua entra por varios agujeros dirigidos del chorro de entrada.
Lo que le da un comportamiento más estable y equilibrado, son más exactos y duraderos, aunque por lo general tienen un costo más elevado que los de chorro único.
Tangenciales: La turbina está situada en las paredes del conducto por donde pasa el agua, de manera tangencial al flujo, lo que permite el paso del agua sin obstrucciones. Su principal beneficio es que no se ven afectados por partículas sólidas en el agua. Sin embargo, su precisión no es muy alta.
Proporcionales: Calculan el volumen total de agua midiendo una fracción del flujo principal a través de una conexión secundaria. Este método requiere dirigir parte del flujo principal a través de una tobera especial para crear condiciones de flujo específicas.
No son muy exactos y, por lo tanto, no se recomiendan para la facturación del consumo de agua.
¿Dónde comprar un Medidor Volumétrico?
En Fundidora Monte de Sión puedes adquirir medidores volumétricos, medidores tipo woltman, y otros accesorios para toma domiciliaria.
Además de una gran variedad de materiales para alcantarillado, piezas especiales para sistemas de agua potable, Bridas con rosca, bridas soldables en acero, Extremidades, juntas gibault, juntas mecánicas, juntas dresser en acero y ¡mucho más!
Junta Dresser: ¿Para que sirve y cómo se instala?
Cuando se esta trabajando en un sistema de tuberías, lo más probable es que se deban usar distintos tipos de piezas y uniones para asegurar el funcionamiento del sistema, uno de los elementos que más se utilizan son las Juntas, ¿conoces la utilidad de la Junta Dresser y que hacer para instalarla correctamente? En este articulo te lo contamos…
¿Qué es una Junta Dresser?
Se trata de una pieza que permite el acoplamiento de distintos elementos de un sistema de tuberías como son:
- Tuberías de extremo liso
- Tuberías de acero
- tuberías de asbesto
- Uniones de acero
- Uniones de asbesto
- Uniones Cónicas
Es un tipo de junta ideal para la unión, conexión y reparación de tuberías en donde el sistema de tuberías necesita de una alta flexibilidad o se requiere de realizar tareas de mantenimiento continuas.
Principalmente se eligen este tipo de juntas debido a su practicidad, ya que para acoplar estas piezas no es necesario utilizar soldaduras, bridas o roscas. Además de que pueden ser instaladas de forma subterránea y permiten operar realizando movimientos tanto angulares como axiales.
Todo esto en conjunto hace a la Junta Dresser ideal para utilizarse en sistemas de agua potable, tuberías de gas, destilado de petróleo, sistemas de riego, sistemas de tuberías definitivos o incluso sistemas provisionales de tuberías.
Te puede interesar: Junta Gibault | ¿Para qué sirve?
Recomendaciones que debes tener en cuenta antes de instalarlas
Cuando se instala una pieza o se va a acoplar una tubería en un sistema pueden ocurrir varios inconvenientes que dificulten el trabajo o incluso impidan que el sistema funcione de forma adecuada, para que eso no te pase te compartimos las siguientes recomendaciones:
- – Realiza una inspección a detalle de la o las juntas antes de trabajar. Asegúrate de que cumplen con las características que tu proyecto necesita, deben ser adecuadas para el tipo de tubo y medidas que vas a utilizar, no olvides revisar también que no existan desperfectos o daños en su estructura.
- Almacénalas adecuadamente, lo ideal es un lugar seco, limpio y cerrado.
- Revisa que la presión máxima y temperatura máxima que establece el fabricante sea el que necesita tu proyecto. Si no son las adecuadas puede que el sistema de tuberías pueda presentar alguna falla o fuga a la hora de poner en marcha su funcionamiento, causando nuevas tareas de mantenimiento o reparaciones.
- Utiliza las juntas para realizar movimientos menores o iguales a los que recomienda el fabricante para evitar que se desacoplen o dañen.
- No retirar los recubrimientos o tintas de la junta, el recubrimiento es una capa de protección contra la corrosión, retirarlo podría causar que la junta se deteriore antes de lo previsto.
- No exceder la presión hidrostática de la pieza de 1,5 veces lo establecido para el proyecto, puede ocasionar daños en el sistema de tuberías.
- No utilizar piezas adicionales como tornillos, tensores o soportes si el fabricante no lo menciona, la adición de estos puede llevar a una instalación incorrecta de la pieza.
Recuerda que seguir las instrucciones e indicaciones del fabricante te asegurará el funcionamiento adecuado no solo de las juntas, también del sistema, siguiendo estas recomendaciones puedes ahorrar tiempo y dinero al realizar un proyecto.
¿Cómo se instala una Junta Dresser?
Lo primero que debes hacer para instalar este tipo de juntas es limpiar muy bien cada extremo de las tuberías que se van a acoplar, para esto puedes utilizar agua y jabón abundantes hasta asegurarte de que no existan residuos o sobrantes que puedan afectar su montaje.
Una vez secos y limpios los tubos es momento de colocar las bridas de apriete deslizándolas en el tubo, asegurándose de posicionar los anillos de empaque cerca de las bridas, es decir uno en cada extremo del tubo.
Lo siguiente es colocar el cilindro intermedio sobre uno de los tubos terminales y aproximar el otro terminal hasta conseguir que entre los dos extremos se establezca una holgura de 13mm para la a absorción de la dilatación de la línea.
Para terminar, se deben insertar y apretar las tuercas y los tornillos de tal manera que los tornillos queden recostados en las bridas de la junta, todos los tornillos deben tener un ajuste uniforme para evitar algún tipo de fuga o escape durante las pruebas hidrostáticas.
¿Sabías que?
Fundidora Monte de Sión es una empresa dedicada al suministro de piezas especiales de fierro fundido, acero, PVC y piezas de fabricación especiales.
Contamos con un departamento dedicado a diseñar, modificar y fabricar los modelos según las piezas requeridas por nuestros clientes.
Hornos que se utilizan para la fabricación de Fierro Fundido
En el proceso de fundición de metales, es indispensable utilizar hornos adecuados para llegar a la temperatura adecuada al punto de fusión de cada aleación, por eso es necesario contar con hornos que puedan llevar a cabo esta tarea ¸ En este artículo te explicamos cuales son los tipos de hornos que se utilizan en la fabricación de Fierro Fundido.
En Fundidora Monte de Sión ya abordamos con anterioridad el proceso de fabricación de distintos objetos fabricados con Fierro Fundido, en esta ocasión nos adentraremos en el proceso de fundición, específicamente en el tipo de hornos que se utilizan en este proceso.
Tipos Aleaciones:
Existen distintos tipos de aleaciones y por lo tanto distintos tipos de hornos que se adecúan a ellas, es por eso que primero debemos conocer cuáles son estas aleaciones y cuáles son sus características …
- Aleaciones No Ferrosas: Aquellas en las que su principal componente es No es Hierro, entre las más conocidas podemos encontrar el aluminio, el titanio el magnesio y el Berilio. Este tipo de aleaciones se utilizan principalmente en la industria aeroespacial, la agricultura, La fabricación de automóviles, piezas de hardware, entre otros.
- Aleaciones Ferrosas: Su principal componente es el Hierro, combinado con otros elementos que le brindan distintas características y ventajas, comúnmente se suele utilizar al Carbono, Estas Aleaciones destacan por tener una importancia a nivel mundial debido a que el Hierro e representa aproximadamente un 95% en peso de la producción en metal, además de que el hierro es uno de los metales más utilizados a nivel Mundial.
Tipos de Hornos utilizados en la fabricación de Fierro Fundido:
El hierro fundido es una aleación ferrosa, por lo que al fabricarlo se deben utilizar hornos como los siguientes:
- Horno Cubilote: Se utiliza principalmente en las fundiciones grises y trabajan hasta temperaturas de 1200° Celsius. Se cargan con chatarra y coque fundente. Es un horno de tipo de torre vertical, y consiste en una en vuelta cilíndrica de acero que reposa de forma vertical sobre una placa base sostenida por 4 columnas o vigas de acero.
En los modelos más modernos se abren por el fondo ya que cuentan con unas compuertas ubicadas en la placa base que pueden abrirse hacia abajo después de un ciclo de funcionamiento para vaciar los residuos acumulados.
- Hornos eléctricos de Arco Directo: Se utilizan principalmente en las grandes fundiciones o plantas siderúrgicas, funcionan a base de tres electrodos de carbón o grafito. Este tipo de horno está revestido con refractarios que se desgastan durante el proceso de fusión, lo que genera “escoria” (Capa que La escoria protege al metal derretido del aire y extrae ciertas impurezas). Se forman capas de escoria protectora en el horno mediante la adición intencional de sílice y cal. También pueden añadirse fundentes como fluoruro de calcio para hacer que la escoria sea más fluido y más fácil de retirar.
Al contenido del horno se añaden residuos de metal, chatarras y retornos de fabricaciones anteriores y cal o piedra caliza. El equipo de recolección de polvo y humos controla las emisiones al aire del horno de arco eléctrico. - Hornos de Arco Indirecto: Utiliza un arco que salta entre dos electrodos de carbón completamente separados e independientes de la carga, este se calienta utilizando radiación. Este tipo de horno tiene forma de una envoltura revestida con refractarios, además cuenta con dos electrodos horizontales, el arco salta entre ellos en el centro de la cámara formada por el revestimiento refractario.
Este tipo de hornos están montados sobre rodillos que se accionan por un motor que les da el balanceo. Se cargan a través de la abertura de carga después de sacar los electrodos - Horno eléctrico de Inducción: Los hornos de inducción se basan en el principio físico según la cual los cuerpos metálicos sometidos a la acción de un campo magnético de corriente alternan se calientan en cuanto más intenso es el campo magnético y cuanto más elevada es la frecuencia más se calientan. Están diseñados por una espiral cilíndrica (enfriada por circulación interior de agua) de tubo de cobre de sección rectangular o cuadrada, dentro de la cual va instalado un crisol que contiene el metal que se fundirá.
Los hornos de inducción tienen diferentes ventajas, su producción es de gran calidad, oxidaciones reducidas y análisis constantes. Sin embargo, los gastos de instalación son muy elevados.
Tabla de Hornos de Fusión aplicados fabricar Fierro Fundido
Fuente de Energía | Forma de la fuente de Energía | Horno |
Carbón | Bituminoso en polvo | Llama Directa |
Carbón | Antracita | Cubilote |
Coque | Tamaño Medio | Cubilote |
Electricidad | Arco Directo | Horno de Arco eléctrico de una, dos o tres fases |
Electricidad | Arco Indirecto | Horno de Arco Indirecto |
Electricidad | Inducción | Horno de Inducción Basculante |
Ahora nos podemos dar cuenta de que el Fierro Fundido es un material muy versátil y que además existe una amplia gama los de hornos que sirven para llevar a cabo el proceso de fundición de este material, por lo que elegir uno depende más de tu presupuesto y necesidades.
En Fundidora Monte de Sión contamos con una amplia variedad de productos fabricados con la mejor calidad de Fierro Fundido…
¿Cómo afecta el calor del sol a las coladeras de fierro fundido?
Muchas veces nos encontramos recorriendo la ciudad sintiendo todo el calor que emana afectando a nuestra piel. No te has puesto a pensar ¿Cómo es que el sol daña a las infraestructuras?, ¿Qué tan resistentes deben ser las coladeras de fierro fundido?, ¿Cuánto calor pueden soportar?
Son una serie de incógnitas, que previamente son hechas por los especialistas, para una manufactura de las coladeras correcta y resistente para todo tipo de entornos.
Recordemos que la función principal de las coladeras es absorber o canalizar el sistema de drenaje o aguas pluviales, para evitar el estancamiento del agua y evitar que no pasen residuos sólidos de gran tamaño que puedan tapar o cerrar el flujo en las tuberías.
Si logran deteriorarse o distorsionarse por el calor, son fallas significativas para un buen sistema de aguas.
Por ejemplo, si logran ensancharse las coladeras fierro fundido, para retirarlas o tener un acceso será sumamente complicado.
O si las rejillas se expanden y pierden su forma, el paso a residuos será inminente dando pie a que se obstruyan.
¿Por qué el sol puede ser dañino?
Ahora, para saber de qué forma infiere el sol en nosotros y los materiales, debemos conocer las complicaciones resultantes por la exposición a este gran ente.
Provenientes del sol existen una serie de rayos ultravioleta, los cuales se denominan como radiación solar. Son ondas electromagnéticas fundamentales para la vida en la tierra, aunque en constante exposición generan efectos negativos en la piel.
Estos rayos ultravioletas son invisibles al ojo humano, pero los que inciden más sobre los objetos, incluso a la piel humana ocasionando manchas, arrugas e incluso quemaduras.
Estos se dividen en tres categorías.
Ultravioleta A (UVA):
Son aquellos que traspasan con facilidad la atmósfera, teniendo un basto alcance de la superficie terrestre. Corresponden a un 95% de los rayos UV.
Ultravioleta B (UVB):
Estos rayos tienen una mayor dificultad al penetrar en la capa de ozono, por los gases que se encuentran en la atmosfera, aun así, llegan a la superficie y son los que dañan más a la piel.
Estos solo corresponden a un 5% de los rayos UV totales.
Ultravioleta C (UVC):
Estos rayos difícilmente llegan a la tierra, ya que gracias a la capa de ozono los refleja.
Tensión térmica de las coladeras de fierro fundido.
La radiación solar es uno de los distintos factores del ambiente que provocan la degradación en los materiales, siendo así, ¿Cuál es la resistencia térmica de las coladeras de fierro fundido?
Como sabemos cada material es fuerte contra distintas temperaturas, debemos tomar en cuenta que existen dos posibles efectos de la radiación.
En primer lugar, las alteraciones químicas, como consecuencias de la radiación, causan una ruptura de los enlaces químicos, el envejecimiento de los colores, y en caso de plásticos, debilitamiento.
El segundo efecto que provoca es la tensión térmica, causada por la absorción de la energía solar o cambios producidos por el sol.
Pongamos un ejemplo, cuando un coche está sobre la calle bajo la luz del sol, o la radiación solar, la temperatura que circula dentro del vehículo puede subir por encima de la temperatura ambiental.
Ocasionando que los materiales que están dentro del coche comiencen a quebrarse estructuralmente, provocando defectos.
Si bien, conocemos que las coladeras son de fierro fundido y contienen propiedades que lo hacen altamente resistente a la radiación solar con un punto de fusión verdaderamente alto.
Hagamos hincapié en el punto de fusión de las coladeras de fierro fundido. Este se alcanza a los 1,538º Celsius, donde a esta temperatura se obtiene un producto maleable y líquido.
Entonces, podemos determinar que la radiación solar directa no tendrá un efecto devastador en las coladeras de fierro fundido.
Al menos no provocará que se derrita o mal forme a causa de las altas temperaturas.
Sin embargo, el calor al estar en ambientes húmedos propicia la condensación, lo que efectúa un acelerado proceso de corrosión.
El mantenimiento e inspección de las coladeras de fierro fundido es esencial para un largo uso, recuerda hacerlo periódicamente y si no estas bien orientado en este tema te dejamos un artículo.
Te podria interesar: Mantenimiento preventivo para coladeras
Si lo que buscas son coladeras de alta calidad de fierro fundido en Monte de Sión encontrarás las mejores.
Conexiones que todo sistema de alcantarillado necesita
Ya sean conexiones de fierro fundido, PVC o cobre, cualquier sistema de tuberías necesita de conexiones para hacer cambios de dirección y posicionamiento para acoplarse al lugar donde será instalada la red.
Gracias a las conexiones, los sistemas se vuelven completamente funcionales; por esta razón es importante siempre colocar conexiones de fierro fundido, PVC o cobre de buena calidad. De ello dependerá en gran medida la duración y funcionalidad a largo plazo.
Piezas o estructuras de alcantarillado de mala calidad tienen repercusiones al poco tiempo de ser instaladas y constantemente necesitan ser cambiadas. Por consecuencia, es una mala inversión a largo plazo.
Debido a esta razón, te sugerimos siempre anticiparte con productos de calidad.
Sin más, a continuación, mostraremos las conexiones más utilizadas dentro de una red de tuberías. Si ya cuentas con experiencia sabrás que algunos son más que indispensables. Sin embargo, si apenas comienzas, te sugerimos tomar nota.
Conexiones de fierro fundido, PVC y cobre necesarios para unir tuberías
Conexiones de Cruz o cuatro bocas
Gracias a sus múltiples salidas, se puede desviar o dividir el flujo del agua en 3 direcciones.
Este tipo de conexión es muy útil y común utilizarla cuando se trata de una red grande de agua tratada, pluvial o potable.
Conexiones de fierro fundido de Codo
Las conexiones más comunes porque son las que le dan una dirección al líquido. Además, gracias a que se pueden encontrar en diferentes grados de inclinación es más fácil que se logre adaptar al espacio en el que se instalará.
Los más comunes de encontrar son: conexiones de codos de 11º, 22º, 45º y 90º.
Para saber cuál elegir es importante tener bien las medidas del lugar en donde se colocará la red de tuberías.
Para cualquier cambio de dirección, estas conexiones son elementales.
Conexiones tipo Tee
Esta clase de conexión se utiliza cuando se requiere que se divida el flujo del agua en dos direcciones.
La función de la conexión tipo Tee es la de mantener el flujo de una línea de tubería, pero al mismo tiempo, formar una dirección diferente.
Extremidades
Su función es bastante útil cuando una tubería se queda corta para llegar a algún punto. Esta conexión funciona como una extensión para alcanzar otra tubería o conexión.
Gracias a dicha función se puede evitar desperdiciar un tubo completo adaptándolo al tamaño que se requiere.
Conexión en forma de Cono
A diferencia de las otras conexiones, este tipo de conexión no es para dar dirección o dividir el flujo del agua.
De lo que se encarga este tipo de conexión es de regular el flujo del agua que pasa por la tubería.
¿Por qué? Existirán situaciones donde la cantidad de agua que ingrese sea mucha y esta se necesitará controlar para no afectar la integridad de la tubería.
Como consejo, para una red de alcantarillado, también se pueden utilizar juntas gibault para darle estabilidad a la tubería en caso de que la presión del agua sea mucha.
¿Dónde conseguir este tipo de conexiones?
En Fundidora Monte de Sión puedes adquirir productos de la más alta calidad. Todas nuestras piezas y estructuras son elaboradas a través de rigurosos estándares de calidad.
Así, podemos controlar los resultados para que cada pieza cumpla con su función al 100%.
Contamos con muchos años de experiencia en el rubro de estructuras de alcantarillado. Si lo deseas, puedes consultar los otros productos con los que contamos.
Nuestros productos estrella son:
Si estás buscando una estructura en específico, no dudes en contactarnos. Con gusto te asesoramos y ayudamos a elegir la estructura perfecta para tu obra.
Conexiones con brida y sin bridar, ¿Cuál comprar?
Ya sean conexiones de fierro fundido o conexiones galvanizadas, si necesitas realizar una conexión es importante conocer qué tipo de conexión utilizarás.
Las conexiones de fierro fundido no solo se diferencian por los modelos, como:
- Tipo T
- De codo
- Extremidades
- De cono
- Tipo Y
- De carrete
- Y, de Cruz
Sino también se dividen en si cuentan o no con una brida al momento de adquirirlas. Por esta razón es importante preguntar a tu proveedor cómo se entregarán las piezas si es que no está especificado.
Probablemente la primera y más importante diferencia entre las conexiones con o sin brida sea el precio final.
Aunque, incluso para algunos les puede resultar más cómodo esto, ya sea por la instalación, el ahorro de efectivo, etc.
¿Qué tomar en cuenta si compras conexiones de fierro fundido sin bridas?
Si optas por comprar conexiones sin brida, te sugerimos lo siguiente. Si adquieres la brida por aparte, procura revisar que en empaque se encuentre:
- La brida
- Los pernos
Si hay algo anormal como que los pernos no embonen de forma correcta o que la brida no sea del tamaño correcto, procura notificarlo lo más pronto posible para realizar un cambio oportuno.
Respecto al último punto, te aconsejamos que el tamaño de la brida sea preciso en comparación con la conexión y la tubería.
Evita que haya muchos milímetros de diferencia. Puesto que, si los hay, al momento de soldarla, se dificultará el trabajo y puede quedar descuadrada al momento de realizar la conexión.
Esto puede implicar que la conexión y la brida se desperdicien. Siendo esto una pérdida innecesaria en la inversión.
Asimismo, procura no solo fijarte en el tamaño de la brida, sino también en el tipo de brida.
Tipos de bridas en tuberías y conexiones de fierro fundido
Las bridas se pueden clasificar en 7 tipos. Los cuales tendrán un uso que dependerá de la necesidad que se presente en la conexión.
- Bridas deslizantes: Estas bridas cuentan con un cuello para deslizarse hasta embonar. Estas bridas a diferencia de otras, no soportan altas presiones y no se pueden instalar en conexiones con forma de codo o tipo T. Por lo tanto, asegúrate de tener bien estudiada la zona en que harás la instalación.
- Bridas para junta con solapa: Para las tuberías que necesitan de constantes limpiezas o inspecciones. Esto se derivará del tipo de lugar donde sean instaladas. Su desmontaje es sencillo.
- Bridas con cuello para soldar: se caracterizan por el cuello cónico que tienen. Su finalidad es unirse de forma gradual hasta embonar correctamente. Gracias a su forma, estas bridas pueden soportar de mejor forma la presión,
- Brida con rosca: A diferencia de las otras bridas, esta no necesita ser soldada, al contrario, se puede enroscar con facilidad. Son utilizadas donde hay altas presiones gracias a su resistencia.
- Brida con asiento para soldar: Su característica es que tienen que soldarse de extremo a extremo, por lo que estas bridas no se sugieren para labores de alta demanda.
- Bridas de orificio: Son diseñadas exclusivamente para embonar cualquier instrumento de medición gracias a los dos agujeros con los que cuenta.
- Brida ciega: las mencionamos anteriormente. Estas bridas se instalan al final de una tubería. Es decir, ya no crea una conexión, por eso mismo estas deben ser más resistentes, puesto que, deben soportar el estrés o condiciones de trabajo severas dado la presión que se genera al final de una tubería.
¿Comprar conexiones bridadas o no?
Te sugerimos que las conexiones que compres estén previamente bridadas. ¿Por qué? Esto ahorra mucho tiempo de trabajo y es más fácil instalar la conexión de fierro fundido.
Ahora bien, si tu intención es colocar la brida por aparte ya sea por el tipo de tubería o conexión, es válido. Solo ten en mente algunos de los consejos que te damos para que no se desperdicie equipo de trabajo.
Si deseas comprar conexiones de fierro fundido bridadas, te encuentras en el lugar correcto. En Fundidora Monte de Sión, podrás conseguir conexiones bridadas de la mejor calidad. Te invitamos a checar nuestro catálogo.
Tapas y Brocales de fierro de pozo de visita
Los brocales de fierro fundido están hechos para garantizar la seguridad de los pozos de visita.
Puede haber pequeñas confusiones o dudas respecto a la tapa de pozo de visita y el brocal de fierro fundido. Puesto que, ambos forman parte de la cobertura del pozo. Sin embargo, la realidad es que son estructuras complementarias.
Es decir, los brocales de fierro fundido necesitan de las tapas y viceversa. Con el objetivo de que se asegure el funcionamiento de resguardar el pozo de visita.
Ambas estructuras son consideras parte del sistema de alcantarillado pluvial, donde podemos encontrar otras piezas como:
Entre otras.
Gracias a estas piezas los pozos de visita se convierten en zonas seguras para poder realizar inspecciones y detectar cuando se necesite de mantenimiento. Así, se puede prevenir algún desastre dentro de las tuberías que conforman el sistema de alcantarillado.
Diferencias entre la tapa y el brocal de fierro fundido para pozo de visita.
Aunque ambas estructuras se coloquen en la boca del pozo de visita, estas cuentan con una pequeña y mínima diferencia. Que, más que diferencia es una complementación. A continuación, verás a que nos referimos.
Tapas de pozo de visita.
Las tapas son específicas y se adaptan al tamaño del brocal. Con ellas se puede acceder de forma segura a los pozos de visita.
De ellas depende la integridad del pozo. Puesto que, pueden asegurar que se evite el paso de residuos como basura o cualquier otra cosa que signifique una posible contaminación.
Las tapas de pozos normalmente son fabricadas a partir del mismo material del brocal. Es decir, puede ser de fierro fundido e incluso de hierro dúctil. Así, estos modelos se les llama híbridos. Recuerda, para este punto debes tener en cuenta las dimensiones y características del brocal que se vaya a colocar, puesto que, de eso dependerá el material de la tapa.
Aunque no es algo obligatorio, es recomendable que coincida el material.
Las tapas se pueden encontrar en tres diferentes tipos: ligeras, regular o pesadas. De esto dependerá la capacidad de carga.
Es importante conocer esto, porque de lo contrario si se elige una tapa pesada y no cuadra con las características de su alrededor puede llegar a hundirse. Es decir, en el piso con el paso del tiempo se irá yendo hacía abajo, formando un pequeño bache y afectando la estructura del pozo.
De igual forma es importante tener en consideración la dimensión de la tapa sobre el brocal. Sí no se tiene, es probable que la tapa no selle bien y no garantice la seguridad del pozo.
Brocales de fierro fundido.
Un brocal es fácil de distinguir, puesto que, es el marco sobre el que se coloca la tapa del pozo. Este puede ser fabricado con polietileno de alta resistencia, concreto hidráulico, concreto polimérico, hierro dúctil o fierro fundido. Los dos últimos son los más eficientes y resistentes para cuidar el pozo de visita.
Con el brocal se puede asegurar la tapa para de esta forma facilitar el acceso y, claro, el cierre seguro del pozo de visita.
Los brocales en conjunto con las tapas son imprescindibles en el sistema de alcantarillado. Como hemos mencionado antes, de ellos depende la integridad del pozo para que haya mantenimiento constante y no exista un desastre.
En Fundidora Monte de Sión…
Nos esforzamos día con día en realizar los mejores brocales de fierro fundido. Todo el proceso es cuidadosamente hecho con altos estándares de calidad.
Fruto de ello, fabricamos las mejores piezas de alcantarillado. Si lo deseas puedes visitar nuestro catálogo. Ahí podrás encontrar productos excelentes, entre los cuales hay:
Y más. Si quieres ponerte en contacto con nosotros, da clic en el siguiente botón.
¿El fierro fundido es el material más antiguo?
El fierro fundido es uno de los materiales más antiguos que el hombre ha manipulado para diversos fines. Desde materiales de cocina como ollas o sartenes hasta instrumentos de tuberías como conexiones de fierro fundido.
Su empleo es tan común y práctico, que hay evidencias de su uso, incluso desde el imperio romano. Principalmente en materiales para la cocina.
Cabe recalcar que este imperio duró desde el año 27 a.C., hasta el 476 d.C.
No por nada hasta el día de hoy se continúan haciendo materiales de fierro fundido.
De sus principales usos, es para el sistema de alcantarillado. Contando en su repertorio con brocales de fierro fundido; conexiones de fierro fundido; rejillas de fierro fundido; y coladeras de fierro fundido.
Sabías que, en Europa Occidental, se le daban sus primeros usos a este material para las tuberías (con conexiones de fierro fundido), en el siglo XV d.C. Siendo la primera tubería de fierro fundido en Alemania.
La utilización de este material es imprescindible, sin embargo, existen otros materiales que lo pueden llegar a sustituir. No obstante, su empleo es en ocasiones más frágil y en muchas otras requieren mantenimiento constante.
De los ejemplos como materiales que pueden sustituir el fierro fundido, son el concreto polimérico. Sin embargo, como lo mencionamos antes, estos pueden llegar a ser frágiles y aunque tienen más duración que el concreto, solo tiene una duración aproximada de 3 años.
El fierro fundido también se le conoce como hierro gris. Su durabilidad (si se le da el debido uso) puede ser para siempre. Es muy difícil que este material se vea afectado por el tiempo o por agentes externos.
Características del fierro fundido:
- Este material contiene por lo regular 2% de carbono y 1% de silicio, también fosforo, manganeso y azufre.
- Para producir el fierro fundido (para conexiones de fierro fundido, brocales, etcétera), se extrae de minerales naturales con altos contenidos de hierro. Tiene que pasar por un procedimiento metalúrgico y al final, el producto es el fierro colado.
- Durante su proceso se puede añadir chatarra (para reciclaje).
- Es un metal maleable, flexible, dúctil y resistente.
- Es un gran conductor de electricidad y calor.
Beneficios del hierro fundido:
- Puede llegar a ser muy barato y su fundición es fácil.
- Son fáciles de maquinar.
- No se necesita de hornos muy costosos para su fundición.
- Tiene la maleabilidad para que se fabriquen productos de distintos tamaños y diversas complejidades (como los brocales de fierro fundido o conexiones de fierro fundido).
- Contienen una resistencia al choque térmico (Es decir, que se fracture o sufra algún desperfecto por el cambio brusco de temperatura).
- No se corroe con facilidad.
- Gran resistencia al desgaste.
Durante el proceso de fundición, el fierro fundido puede tomar 3 vertientes. Es decir, no es obligatorio hacer una cosa en específico con él.
Las 3 cosas que se pueden hacer con él, son:
- Llevarse a otros hornos para ser transformado en acero.
- Ponerlo en lingoteras para su solidificación. Esto con el objetivo de almacenarlo, transportarlo y utilizarlo posteriormente.
- Verterlo en moldes para la fabricación de piezas con diferentes formas.
En la actualidad, la importancia de este material es fundamental para ciertos artículos.
Entre ellos se encuentran: productos para el hogar; construcción de puentes, edificios y otras estructuras; piezas para el sistema de alcantarillado como conexiones de fierro fundido, brocales, rejillas, etc.
Tipos de fierro fundido:
- Hierro Dúctil Nodular.
- Hierro Gris.
- Fierro Maleable.
- Fundición de grafito.
- Fierro blanco.
Hay que destacar que también existen diferentes clases de fierro fundido. Estas, están clasificadas con la norma ASTM A48. Las clases son: 20, 30, 40 y 60.
Recuerda que Fundidora Monte de Sión, se encarga de la creación de:
- Brocales de Fierro Fundido.
- Conexiones de Fierro Fundido.
- Coladeras de Fierro Fundido.
- Rejillas de Fierro Fundido.
Todos hechos con los más altos estándares de calidad y con la mejor producción.
El fierro fundido es el material por excelencia. Si tienes cualquier otra duda no esperes en contactarnos.
Coladeras de Fierro Fundido | Vida Útil
Este período está determinado por la duración misma de los materiales de los que estén hechos las coladeras de fierro fundido y el alcantarillado, por lo que es de esperarse que este lapso sea mayor al del período de diseño.
Otros factores que determinan la vida útil de las obras de agua potable y coladeras de fierro fundido son la calidad del agua a manejar y la operación y mantenimiento del sistema. Se deben tomar en cuenta todos los factores, características y posibles riesgos de cada proyecto en lo particular, para establecer adecuadamente el período de vida útil de cada una de las partes del sistema de agua potable, alcantarillado y saneamiento. La vida útil de las obras depende de los siguientes factores:
• Calidad de la construcción y de los materiales utilizados en las coladeras de fierro fundido y el alcantarillado
• Calidad de los equipos
• Diseño del sistema
• Calidad del agua
• Operación y mantenimiento
• Condiciones ambientales
Es conveniente considerar que generalmente la obra civil tiene una duración superior a la obra electromecánica y de control. Asimismo, las tuberías tienen una vida útil mayor que los equipos, pero no tienen la flexibilidad de éstos, puesto que se encuentran regularmente en el subterráneo lo cual les ayuda a evitar ciertas adversidades que se encuentran en el exterior, pero al mismo tiempo afrontan adversidades de otro tipo en el exterior.
Tampoco hay que olvidar que la operación y mantenimiento es preponderante en la duración de las coladeras de fierro fundido y de los componentes del alcantarillado, por lo que la vida útil dependerá de la adecuada aplicación de los programas preventivos correspondientes.