Componentes Principales de una Red de Alcantarillado
¿Alguna vez te has preguntado como es que funciona un sistema de alcantarillado? En este artículo te explicamos cuales son los Componentes Principales de una Red de Alcantarillado.

¿Que es una Red de Alcantarillado?
Una red de alcantarillado es una red de tuberías y canales que lleva a las aguas residuales lejos de casas, industrias y comercios. Hacia una planta donde es tratada para eliminar los diferentes contaminantes que pudiera contener.
El agua sucia puede contener bacterias y otros microorganismos que causan enfermedades. Por eso es importante llevarla a una planta de tratamiento antes de que llegue a ríos, lagos y otros lugares naturales, para mantener tanto nuestra salud como el medio ambiente seguros.
¿Cúal es la función del alcantarillado?
Su función principal es el tratamiento de aguas residuales estas aguas se dividen en dos tipos: aguas negras (las que provienen de comercios, industrias y viviendas) y agua pluviales (de lluvia).
Sabiendo esto, un sistema de alcantarillado se divide en:
- Alcantarillado Sanitario:Tuberías y estructuras diseñadas específicamente para transportar las aguas negras desde las viviendas, comercios e industrias hacia plantas de tratamiento de aguas residuales.
En estas plantas, las aguas negras son sometidas a procesos físicos, químicos y biológicos para eliminar contaminantes antes de ser descargadas en cuerpos de agua naturales o reutilizadas para otros fines. - Alcantarillado Pluvial: Tuberías, estructuras que tienen como finalidad transportar y desalojar el agua de lluvia hacia distintos puntos donde puede ser captada, tratada y posteriormente descargada en hacía distintos cuerpos de agua naturales existentes.
Es indispensable para prevenir inundaciones y reducir la carga sobre el alcantarillado sanitario durante eventos de lluvia intensa.
Video relacionado:
Componentes principales de una Red de Alcantarillado
Para que un sistema o red de alcantarillado funcione de manera correcta además debe incluir:
Alcantarillas
Uno de los componentes principales de una red de alcantarillado y la razón por la cual obtiene su nombre.
Las alcantarillas son conductos subterráneos que se ubican debajo de las vías urbanas. Su función es el transporte de las aguas pluviales hacía los colectores.
Colectores
Son tuberías de mayor diámetro que se encargan de recoger el agua de las alcantarillas y transportarla a los colectores principales que llevan el agua a plantas de tratamiento.
Su tamaño y capacidad deben ser adecuados para manejar grandes volúmenes de agua, evitando posibles desbordamientos.
Brocales y coladeras
Elementos que permiten el ingreso del agua hacía el sistema, se colocan en las vías publicas sobre las alcantarillas y forman parte del mobiliario urbano.
Generalmente se fabrican con materiales resistentes como el Fierro Fundido para que resistan las condiciones del exterior. Como puede ser el paso del tiempo y el peso de los vehículos que pasan por las calles o carreteras.
Lectura recomendada: ¿Cómo colocar correctamente Brocales de Fierro Fundido?
Aliviaderos de tormentas
Este es uno de los componentes principales en una red de alcantarillado porque son estructuras se utilizan para acumular de manera temporal el agua de lluvia.
Captar el agua de manera temporal sirve para retener el exceso de agua en situaciones de lluvia intensa y reducir la carga de la red de alcantarillado. Previniendo de esa forma las inundaciones que pudieran afectar a la población.
Una vez que el agua es retenida se libera poco a poco para evitar la saturación de la red.
Emisores Interceptores
Los emisarios interceptores son tuberías que transportan las aguas recolectadas por los colectores hacia las plantas de tratamiento o hacia su descarga en el medio natural.
Son fundamentales para asegurar que las aguas residuales se traten adecuadamente antes de ser liberadas, minimizando el impacto ambiental y protegiendo la salud pública.
Otros componentes importantes
Además de los mencionados, existen otros componentes vitales en una red de alcantarillado, como:
- Pozos de registro: Facilitan el acceso para la inspección y mantenimiento de las tuberías.
- Bombas y estaciones de bombeo: Utilizadas en áreas donde el terreno no permite el flujo gravitacional del agua.
- Sistemas de ventilación: Para prevenir la acumulación de gases tóxicos y malos olores.
Todos estos componentes trabajan en conjunto para garantizar que el sistema de alcantarillado funcione de manera eficiente y segura, protegiendo tanto a las personas como al medio ambiente.
Te puede interesar: ¿Pozos de visita prefabricados o fabricados en obra? ¿Cuál es mejor?
Conclusión
Ahora ya conoces cuales son los componentes principales de una red de alcantarillado, recuerda que para que un proyecto funcione de la manera correcta por mucho más tiempo debes asegurarte de adquirir piezas de los mejores materiales y calidad posible.
Si lo que necesitas es durabilidad y calidad para tu proyecto de alcantarillado, en Fundidora Monte de Sión tenemos lo que buscas. Desde fierro fundido, polietileno, policoncreto, contamos con piezas especiales, brocales, tapas rejillas y mucho más.
La importancia de instalar escalones en un pozo de visita
El pozo de visita de un sistema de alcantarillado o drenaje es una estructura que permite el acceso para la inspección, limpieza y mantenimiento de las tuberías subterráneas, dada su importancia es necesario que sea fácilmente accesible para los encargados de realizar mantenimiento. En este artículo revisaremos por que instalar escalones en un pozo de visita es necesario.

¿Para qué sirven los escalones en un pozo de visita?
Aunque la respuesta puede parecer obvia, la realidad es que tienen mucha más utilidad que solo brindar acceso al personal capacitado. Se trata de elementos que sirven para garantizar la seguridad y eficiencia en diversas operaciones.
Los escalones en un pozo de visita cumplen con las siguientes funciones:
- Instalar escalones en un pozo de visita, garantiza a los trabajadores una vía segura para ascender o descender del pozo, reduciendo el riesgo o la ocurrencia de accidentes.
- En muchos lugares la instalación de pozos de visita debe incluir la correcta instalación de escalones, y se considera un requisito normativo de las autoridades locales para garantizar la integridad de los trabajadores.
- Facilitan el acceso a los trabajadores a las áreas subterráneas del sistema permitiéndoles realizar sus labores como las inspecciones o reparaciones necesarias sin complicaciones.
- Reducen el tempo y esfuerzo necesarios para acceder a un pozo de visita, lo que pueden ser de utilidad para mejorar la eficiencia y velocidad con la que se realizan las operaciones.
¿Cómo se instalan los escalones en un pozo de visita?
Instalar escalones en un pozo de visita no es un proceso complicado, por lo general para que los escalones puedan adaptarse a las características y a la profundidad de cada sistema, estos son puestos a la venta por pieza.
Cada pieza requiere de realizar, dos perforaciones con un taladro que tengan una profundidad lo sufrientemente amplia para que pueda introducirse la parte del escalón que se va a anclar al muro.
En el caso de los pozos de visita con muros de block o semihuecos es necesario, identificar los puntos más sólidos del muro para asegurar que los escalones se mantengan fijos.
Una vez introducidos los extremos del escalón en el muro, los huecos deben rellenarse con cemento o concreto de una buena calidad para garantizar que puedan resistir el paso del tiempo y las condiciones del interior del pozo.
Uno de los aspectos más importantes que se debe tener en cuenta cuando se instalan los escalones en un pozo de visita es siempre mantener una distancia prudente entre cada pieza.
Además, es necesario que cada una se encuentre colocada correctamente tanto de manera vertical como de manera horizontal, los escalones no deben estar inclinados o disparejos para que el acceso sea tanto cómodo como seguro para los trabajadores de mantenimiento.
¿De que material se fabrica un escalón de pozo de visita?
Como te lo mencionábamos a lo largo de este artículo uno de los aspectos más necesarios a la hora de colocarlos es la seguridad, pero además debido al ambiente y características que existen al interior de un pozo de visita como como puede ser la humedad o la corrosión, es fundamental que los escalones estén fabricados con materiales resistentes y duraderos.
Generalmente, los escalones de pozo de visita se fabrican con fierro fundido, un material que ofrece una excelente resistencia a la corrosión y al desgaste, asegurando una larga vida útil y un desempeño seguro aún en las condiciones más adversas.
Conclusión
Los escalones para pozo de visita son más que un elemento de acceso, asegurarse de que sean de buena calidad y que sean instalados correctamente es necesario no solo para salvaguardar la seguridad de los trabajadores, sino también para garantizar la eficiencia y durabilidad de las operaciones de mantenimiento.
En Fundidora Monte de SIón encontrarás escalones para pozo de visita, brocales, tapas, coladeras y una gran variedad de accesorios y piezas especiales de fierro fundido para tu proyecto.
Te puede interesar: Tipos de pozos de visita
Daños que provocan las raíces en el alcantarillado
¿Sabías que uno de los problemas que más pueden afectar a un sistema de alcantarillado son las raíces? En este artículo te explicamos cómo dañan las raíces al alcantarillado y cómo evitarlo.
Daños por raíces
El daño que pueden causar las raíces en un sistema de alcantarillado se debe principalmente por el crecimiento de las raíces, como seguramente ya lo sabes las raíces crecen en busca de agua y nutrientes.
En algunos casos por ese motivo su crecimiento puede llegar hasta las tuberías u otros elementos de un sistema de alcantarillado.
Las raíces de los árboles pueden causar daños significativos a los tubos y otras partes del sistema de alcantarillado. Como estos sistemas están enterrados bajo tierra, los problemas pueden pasar desapercibidos hasta que se vuelven visibles, como a través de obstrucciones o desbordamientos que son las señales más comunes que indican problemas causados por raíces, tanto para los municipios como para los propietarios.
Los daños que pueden causar las raíces en la estructura a menudo resultan más costosos que los paros temporales. Estos daños suelen permanecer ocultos hasta que se realiza una inspección visual, lo que significa que pueden empeorar sin ser detectados, incrementando el costo de las reparaciones necesarias.
Te puede interesar: Tipos de sistemas de alcantarillado
¿Por qué puede suceder?
Esto puede suceder debido a diferentes condiciones que existen alrededor del alcantarillado y las condiciones del suelo.
Por ejemplo, el relleno que se utilizó para construir el sistema puede ser más húmedo que las propias condiciones del suelo, lo que puede ser más favorable para que las raíces crezcan.
El crecimiento de raíces también puede suceder en cierta época del año, en las temporadas más secas las raíces crecen en búsqueda de humedad. También durante la época más fría del año estás crecen buscando tierra más caliente precisamente como la que se encuentra alrededor del alcantarillado.
¿Pueden crecer raíces dentro del alcantarillado?
Si, puede ocurrir que las raíces crezcan dentro de las tuberías, sobre todo en las zonas más urbanizadas donde existen áreas verdes más limitadas y las plantas o árboles no pueden absorber tantos nutrientes, por los que los buscan en zonas más profundas.
El sistema de alcantarillado es ideal para las raíces porque tiene buen aire, oxígeno, agua y nutrientes. Las pequeñas aberturas en las tuberías permiten que las raíces finas entren y crezcan.
Sin embargo, las raíces de la mayoría de los árboles no pueden vivir si están siempre bajo el agua, así que generalmente no son un problema en alcantarillados muy profundos.
Pero, si el nivel de agua sube y baja, o si el suelo deja pasar el agua de lluvia rápidamente, las raíces pueden crecer en el suelo mojado y meterse en el alcantarillado.
La invasión de raíces en un sistema de alcantarillado se puede encontrar en 2 tipos:
- Raíces en forma de velo: Una estructura de raíces en velo ocurre en tuberías con flujos constantes y estables, como los interceptores.
Las raíces entran por la parte superior o los lados de la tubería y cuelgan como una cortina, tocando el flujo de agua. Estas raíces atrapan sólidos, desechos, grasa y otros materiales orgánicos.
Con el tiempo, la acumulación de raíces y materiales puede bloquear el flujo de agua y generar gases
- Raíces en forma de cola de caballo: Las raíces en cola se forman en alcantarillas con poco o intermitente flujo de agua, como colectores pequeños y el drenaje pluvial. Estas raíces, que parecen la cola de un caballo, crecen en la parte superior, inferior o laterales del tubo y continúan hacia abajo, llenando la tubería.
Pueden parecer tubos sólidos, a veces aplanados en la parte inferior donde el agua evita su crecimiento.
¿Cómo detectar problemas por raíces?
El crecimiento de cualquier tipo de raíz puede dañar el alcantarillado, pero no siempre son el motivo por el que una alcantarilla puede taparse o dejar de funcionar, por eso es necesario identificar los problemas con raíces para solucionarlos adecuadamente.
Para detectar problemas con raíces en el alcantarillado, se pueden usar estas estrategias:
- Registros de mantenimiento: Estos documentos muestran qué tuberías han tenido problemas y qué los causó.
- Inspecciones en video de las tuberías: Estas grabaciones muestran claramente si hay raíces causando problemas.
- Zonas propensas: Las tuberías cerca de árboles plantados pueden tener más problemas con raíces.
¿Cómo controlar un problema con raíces?
En el control de raíces en las líneas de alcantarillado, se emplean métodos tanto químicos como no químicos.
Los métodos no químicos incluyen prácticas de gestión preventiva, como la instalación cuidadosa de tuberías durante la construcción y la selección adecuada de especies de árboles para evitar problemas futuros.
Además, se utilizan controles físicos como la remoción de árboles, la sustitución de tuberías y el revestimiento interior de las mismas para prevenir la intrusión de raíces.
Por otro lado, los métodos químicos implican el uso de herbicidas que pueden ser selectivos o no selectivos, como el metano de sodio, que se aplica en forma de espuma para matar las raíces en las tuberías.
Los métodos químicos deben ser manejados con cuidado debido a su toxicidad y riesgos ambientales, y requieren la supervisión de aplicadores certificados para su uso adecuado y seguro en el alcantarillado.
Conclusiones
Ahora ya sabes cómo dañan las raíces al alcantarillado, recuerda que es muy importante realizar una inspección y mantenimiento periodico, en el caso de las raíces, se trata de un problema que no es visible hasta que el problema es evidente.
También pueden existir otros motivos por lo que un sistema de alcantarillado no funciona correctamente, asegúrate de proteger los pozos de visita con brocales o rejillas de calidad para que realizar mantenimiento sea más fácil y evites otros problemas como la acumulación de residuos.
En Fundidora Monte de Sión puedes encontrar piezas especiales, conexiones, válvulas y otros accesorios de alcantarillado elaborados con materiales de la mejor calidad.
¿Por qué instalar rejillas de fierro fundido en exteriores?
Existen diversos tipos de aplicaciones para las rejillas de fierro fundido, no solo se podía instalar en sistemas de drenaje complejos para la ciudad. También podemos hacer una instalación en nuestros patios exteriores y jardines.

Como sabemos, las rejillas de fierro fundido ayudan a filtrar las aguas que llevan residuos y evitar que se atasque el drenaje.
Deben ser resistentes para poder aguantar los fenómenos meteorológicos como: lluvia, viento, nieve y altas temperaturas, es por eso que el mejor material para una rejilla es de fierro fundido.
¿Son necesarias las rejillas de fierro fundido?
Así como en la ciudad, en el jardín de tu casa puede existir una acumulación o encharcamiento de agua, ya sea por los desniveles del suelo, la inclinación del terreno, o por atascamientos de residuos.
La colocación de coladeras o rejillas de fierro fundido es la solución a estos contratiempos. Estas obviamente están diseñadas para no interferir con el paso al momento de caminar sobre la zona o la circulación en caso de los vehículos.

Aunque las rejillas de fierro fundido cuenten con una dureza formidable se deben tomar en consideración distintos factores como: el diseño de los orificios, la aceleración de agua por gravedad, hasta la longitud del perímetro de la rejilla.
Siempre el mantenimiento de nuestros hogares es una tarea primordial para que no se desgaste y claro conservar una buena armonía. Es por eso que contar con buenas instalaciones dentro de ella.
El mantenimiento y supervisión de los patios y los jardines es escencial, ya que las condiciones climáticas repercuten más a las rejillas de fierro fundido.
Gracias al clima de la CDMX, la nieve no es un factor a considerar, lo que sí es la lluvia que conlleva a atascamientos e inundaciones.
Junto con la lluvia vienen residuos como hojas, plásticos, papeles etc., e incluso los fuertes vientos trasladan estos materiales. Con estas circunstancias se provoca que el exterior de tu casa o el jardín se obstruya más de lo que debería.

Es por eso que una solución es instalar rejillas de fierro fundido, para que garantice un flujo correcto de agua, la evacuación de la misma y así una limpieza más óptima del patio.
La instalación de rejillas de fierro fundido no es complicada, te contamos el proceso.
Planificación para las rejillas de fierro fundido.
Lo que primero se tiene que hacer es la organización del proyecto. Antes de construir o excavar, debes tener muy presente dónde será colocada la rejilla y una demarcación para la estructura.
Recuerda que existen tamaños y tipos de rejillas de fierro fundido como: la rejilla pecho palomo y la rejilla curva, que les da una aplicación más versátil.
También, determinar el ancho, alto y longitud adecuados para las rejillas de fierro fundido en función de la ubicación.
Excavación.
Una vez tengas las medidas para la rejilla, comienza a retirar el suelo o la tierra de donde quieras colocarla, asegúrate que la zona quede nivelada con respecto al nivel de la rejilla y traza el flujo que seguirá.

Adecuación de la zona.
Dentro de la cavidad deberás colocar grava o piedras para crear una estructura base sólida, coloca una capa de maya de alambre sobre la base (esto para prevenir la acumulación de escombros), después se recomienda colocar bloques de ladrillos para establecer la estructura de las rejillas de fierro fundido.
Sistema.
En esta tarea hay dos opciones ya sea conectar la zona con un sistema de tuberías o formar un canal que conduzca el agua.
Si deseas colocar tuberías estas son una buena opción ya que evita el filtro del agua y crear un sistema de drenaje duradero y sutil.
Si simplemente haces un canal para que conduzca el agua, aquí la recomendación es hacerlo si el traslado del agua es cercano, y no en distancias grandes. Por el gasto que implica adecuar toda la zona, los materiales para la construcción y los distintos tipos de rejillas de fierro fundido que vayas a requerir

Finalización del trabajo.
Una vez preparada toda la zona es momento de colocar la rejilla, una vez en su lugar se tiene que rellenar los alrededores con cemento y dejar secar por completo antes de usar.
¡Listo! Ya tendrás tu instalación de desagüe en tu jardín, los beneficios que te dará son:
- Evitar la acumulación de agua, que disminuirá las plagas de insectos y proliferación de moho.
- Protege tu casa y jardín de inundaciones.
- Mayor fluidez al deshacerse del agua.
- Un lugar libre de humedad.
- No representan un obstáculo para las actividades o ritmo del lugar.
Ahora entiendes la importancia de instalar rejillas de fierro fundido en exteriores del hogar. No te quedes sin la oportunidad de contar con un sistema de drenaje pluvial.
Nosotros somos Fundidora Monte de Sión, una empresa dedicada al suministro de piezas especiales de fierro fundido, y contamos con todo lo necesario para una instalación como:
Evolución del sistema de alcantarillado | Parte 1
Sabemos que por debajo de todas las ciudades corre un sistema de alcantarillado, o también llamado drenaje, cloacas o red sanitaria. Su función es el desalojo de líquidos pluviales o aguas negras y evitar inundaciones en las mismas.
Comprende una red de tuberías e instalaciones técnicas como coladeras o rejillas, donde se recoge y transporta aguas residuales desde distintas zonas hasta plantas de tratamiento.
Además, el drenaje es un tema importante en la higiene personal, ayuda a no expandir enfermedades similares a las de la edad media.
Pero la cuestión es: ¿Desde hace cuánto existen? ¿Cómo eran antes?, bueno aquí te platicamos la evolución que ha tenido el sistema de alcantarillado a lo largo de la historia humana.

INDIA 4,000 a.C. – 3,000 a.C.
Creeríamos que la civilización romana o griega, por ser de las más avanzadas de la historia, fueron los primeros en construir un sistema de alcantarillado.
Pero no, fue la cultura del valle del Indo, donde en esta se han encontrado asentamientos con una planificación urbanística y un sistema de alcantarillado único en su periodo.
Cabe destacar que, esta cultura se desarrolló entre los años 4,000 a.C. a 1300 a.C., y hasta la fecha se han encontrado más de mil núcleos urbanos.
Era una sociedad de la Edad de Bronce, que se progresaba casi al mismo tiempo que Mesopotamia y Egipto.
Esta región está ubicada al noroeste de la India, abarcando los territorios que hoy en día se les conoce como Pakistán y Afganistán.

Urbanismo
Se destaca la civilización del valle del Indo por construir ciudades muy bien planificadas para sus habitantes.
Se tienen registros donde, en la antigüedad, los primeros sistemas de alcantarillado solo estaban enfocados en evacuar las aguas de lluvia y evitar que se atascara lo largo de estas pequeñas ciudades.
Siendo valle del Indo de las pocas, o si no es que la única, con un sistema mucho más elaborado, no solo cumpliendo con la labor de drenar el agua estancada.

Se conformaba de dos principales ciudades, cuyas ruinas siguen existiendo hoy en día, estas eran Harappa y Mohenhjo-Daro.
El modo en el que se distribuyeron estas dos ciudades dentro del territorio no fue coincidencia, pues existía la ciudadela que se ubicaba en un terreno elevado donde había edificios que pudieron cumplir una función religiosa o de gobierno.
En torno a esta se conformaba una zona residencial, donde se distinguen claramente las calles principales de las secundarías.
Como sabemos, las grandes civilizaciones se desarrollaban cerca de parajes de agua. Y esta cultura fue de las precursoras en asentarse alrededor de un río.
Construyéndose un sistema para encauzar el agua en caso de que hubiera una inundación, provocado por el desbordamiento del río Indo.
Esto fue determinante para proyectar entradas y salidas con flujo de agua. Con ello la preparación de un complejo sistema de alcantarillado.
Planificación.
Elaboraron dos sistemas de tuberías y conexiones, el primero eran grandes formaciones de ladrillo revestido con forma rectangular que recolectaba las aguas de las avenidas por medio de sumideros o rejillas, así como en la actualidad.
El otro sistema de tuberías se constituía de una forma cilíndrica, hechas de material cerámico, que conectaban a los hogares con las tuberías de mayor tamaño.
Además, este sistema de alcantarillado ya estaba construido a un metro por debajo del nivel de la calle. Siendo un sistema demasiado complejo y adelantado para su época.

A lo largo de estas instalaciones también se encontraban trampillas, para poder realizar tareas de inspección y limpieza.
Es decir, como si ya tuvieran coladeras y brocales para el mantenimiento debido de su sistema.
Dentro de esta urbe era frecuente que hubieran pozos en las calles, al igual que en los patios de las casas.
Gran parte de estos pozos estaban conectados a un sistema que hacía posible el flujo, para así poder tener baños privados en las instalaciones.
Realizaban conexiones dentro de sus cocinas, donde estos residuos eran conducidos a la orilla de la calle y después llegar a un canal recolector principal.
La presencia de un sistema de alcantarillado tan complejo, resalta la importancia que el agua y la limpieza tenía en esta cultura.

Podemos encontrar estos sistemas de drenaje a lo largo de toda la historia, como el de Atenas, construido por los años 1,700 a.C. o en Roma cerca de los 600 a.C.
Pero estos los podemos abarcar en otro blog dedicado a la evolución del sistema de alcantarillado.
¿Rejilla de pecho de paloma o rejilla con curva?
Las rejillas de fierro fundido son una parte esencial en el alcantarillado de fierro fundido.
Su función principal, al igual que las coladeras de fierro fundido, es la de filtrar el agua pluvial, residual, etc., hacia el alcantarillado, evitando el ingreso de basura o algún otro elemento que pueda causar que se tapen las tuberías.

Entonces, ¿Son lo mismo que las coladeras? Sí y no. Te explicamos. Sí, en el sentido de que ambas estructuras cumplen la misma función de filtrar agua. Y no, porque las rejillas de fierro fundido se utilizan cuando se requiere abarcar más terreno. Esto se da cuando la acumulación de agua sea mucha
He ahí su diferencia.
Ahora bien, sabemos que existen diferentes modelos de rejillas de fierro fundido, no obstante, existen dos modelos particulares cuya similitud es mucha, pero tienen una pequeña diferencia. Diferencia que dependerá estrictamente del lugar donde sea instalada.
Hablamos de las rejillas de pecho de paloma y rejilla con curva.


¿Cuándo utilizar cada rejilla?
Rejilla de pecho de paloma:
La peculiaridad con la que cuenta esta rejilla es su forma ondulada. Esta se utiliza en superficies que se encuentren en desnivel, con el fin de lograr desaguar.
Su instalación puede ser directamente sobre el borde de la banqueta. Si este tiene una forma curveada encajará perfecto. O bien, puede ser sobre algún canal donde se conduzca el agua.
Este tipo de rejillas de fierro fundido puede soportar hasta 70 kg al tener medidas de 40 x 60 cm.
Rejillas con curva:
Como mencionábamos hace unos momentos, esta rejilla es muy parecida a la de pecho de paloma, no obstante, pese a tener una curvatura, esta es completamente recta. Mientras que, el pecho de paloma tiene una caída ondulada.
Para su instalación, también debe ser sobre el borde de la banqueta, pero que esta tenga una caída recta para embonar perfecto. O bien, sobre una guía cuyo fondo encaje con la forma de la rejilla.
Principal diferencia entre estas rejillas de fierro fundido
Realmente la única diferencia observable es la forma de la curva. Mientras que una es recta, la otra es ondulada.
Esto no afecta en el cumplimiento de su función. Es más bien un aspecto enfocado en lo estético.
Ambas rejillas de fierro fundido pueden contar con un marco o bisagra. Esto les permite un acceso más sencillo a las tareas de mantenimiento. Asimismo, se da una mejor manipulación sobre la rejilla.
¿Qué otro tipo de rejillas existen?
En cuanto a rejillas de fierro fundido se habla, podríamos decir que existe una gran cantidad de diseños. Se debe directamente a lo multifacéticas que pueden llegar a ser.
Sin embargo, existen diseños estándares que a continuación te enseñamos:
Rejilla PEMEX:
Un tipo de rejilla particularmente larga. Su función es abarcar un espacio muy amplio. De esta forma se evita instalar muchas coladeras en un solo lugar.

Rejillas con bisagra:
Estas rejillas tienen una ventaja sobre las demás. Su bisagra (al igual que con las rejillas pecho de paloma o curva), permite realizar inspecciones o tareas de mantenimiento más fáciles y rápidas.
Su forma es cuadrada.

Rejillas de fierro fundido a medida:
¿Recuerdas que mencionamos que existe una gran variedad de diseños de rejillas?Bueno, este tipo de rejillas son las que permiten que el diseño sea variado.
Son rejillas diseñadas especialmente (con un tipo de forma, tamaño y peso) que se requieran en una obra o proyecto especial.
Aquí, se puede romper el esquema de que sean cuadradas o rectangulares puesto que, pueden ser incluso con una forma circular, como lo muestra la siguiente imagen.

¿Quiénes se encargan de diseñar y fabricar rejillas de fierro fundido?
En Fundidora Monte de Sión, somos expertos fabricantes y diseñadores de estructuras de alcantarillado.
Nosotros contamos con todo tipo de rejillas para tu proyecto. Si lo deseas puedes cotizar la estructura que necesites. Ya sea:
Será un placer atenderte.
Brocales De Fierro Fundido | La Basura el Mayor Problema en el Drenaje
Uno de los mayores problemas o uno de los más importantes del drenaje de nuestra ciudad es la basura, los desechos que más se desalojan son los plásticos; desechos como él azolve que son sedimentos y lodo; el unicel y maderas; además de desechos animales, metales, grasas animales y desechos electrónicos, para poder realizar las labores de mantenimiento y limpieza del drenaje es necesario contar con las entradas óptimas para acceder a ellos como los Brocales de Fierro Fundido, los cuales nos ayudan a tener por donde ingresar a esos ductos de una manera rápida y sencilla, sin duda facilitan la labor de limpieza y mantenimiento de los mismos.
Datos proporcionados por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México indican que cada semana se extraen más de 1,170 toneladas de basura de diferentes redes y zonas de la ciudad por lo que es importante instalar una mayor cantidad de Brocales de Fierro Fundido para ingresar a realizar labores de limpieza y evitar que estas cantidades de basura afecten cada vez más a los ductos y sistema de desagüe en la ciudad. Tan solo de las presas de la capital salen 560 toneladas; del interior de la red de drenaje 470 toneladas de basura y de las plantas de bombeo hasta 140 toneladas.

Los mecanismos y protocolos de limpieza son tres: el des azolve en presas con equipos mecánicos que se realiza en la temporada de estiaje; para el retiro de desechos de las rejillas, atarjeas y Brocales de Fierro Fundido que se deterioran a causa de los desechos, el Sistema de Aguas dispone de equipos hidroneumáticos que recorren las vialidades durante la noche para dar mantenimiento y no afectar el tránsito; así como personal que ingresa por los Brocales de Fierro Fundido para dar el mantenimiento a los ductos, mientras que el tercer procedimiento es la limpieza de las plantas de bombeo que todos los días se hace de manera manual.
Para evitar un deterioro mayor del sistema de drenaje hay acciones que podemos cumplir, como mantener limpias las calles y no arrojar basura.
Si estás en tu domicilio o te encuentras en tu negocio no tires grasas así como ningún tipo aceite en las tarjas ni en las coladeras externas porque estas se adhieren a las paredes de los tubos y se obstruye el paso del agua. De acuerdo con el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, la única manera de recuperar el diámetro de las tuberías es raspándolas con ganchos, varillas, palas, picos y mangueras, lo que también termina por desgastarlas y fisurarlas, aunque los materiales son muy resistentes como los Brocales de Fierro Fundido se pueden desgastar si se les da mantenimiento muy constantemente por esa razón es importante evitar desechar sustancias que se puedan adherir a ellos y así alargar su durabilidad.

En la ciudad se trabaja con el personal que se sumerge en lo más profundo para realizar las labores de limpieza y mantenimiento ingresando por los Brocales de Fierro Fundido, este personal trabaja sumido en agua espesa y hedionda y en total oscuridad para remover los tapones de basura y desechos de los colectores de la capital. Y es que si los grandes tubos de la red primaria no quedan totalmente limpios y despejados, la ciudad podría sufrir una inundación que afectaría los servicios y nuestra salud, así como el sistema de drenaje.
Rejillas de Fierro Fundido | Filtrado de desechos
Las Rejillas de Fierro Fundido son un herramienta efectiva para evitar el flujo de ciertos materiales y posibilitando el paso de las aguas residuales. En el caso del desagüe en las industrias las Rejillas de Fierro Fundido son doblemente necesarias
Casi todas las actividades de dentro de la industria tienen el potencial de liberar contaminantes en bocas de tormenta y otras descargas de la calle. Los contaminantes que se pueden generar en el taller son: Metales pesados como cadmio, cromo, plomo, níquel y zinc, como consecuencia de las operaciones de lijado; aceites, grasas y refrigerantes extraídos de los vehículos; productos químicos tóxicos de limpiadores, solventes y pinturas; y jabones utilizados para lavar carros.
El agua que se desecha en el drenaje sanitario no se trata para eliminar los contaminantes químicos y es ilegal desechar desperdicios peligrosos en drenaje sanitario. Esto El agua contaminada que se libera de las industrias puede dañar la vida acuática y los ecosistemas sensibles, y también afectar el suministro de agua potable.
Por ello es importante contar con las Rejillas de Fierro Fundido para proteger el medio ambiente, y evitar las violaciones que resultan de desechar materiales contaminantes en las bocas de tormenta, adoptando las mejores prácticas de prevención, manejo y filtrado de los desechos.
El personal debe tener una constante capacitación en buenas prácticas de orden y limpieza, manejo seguro de materiales peligrosos, manejo de materiales, prevención de derrames, respuesta en caso de derrame, cuidado y mantenimiento de Rejillas de Fierro Fundido para el drenaje de la ciudad.
Coladeras de Fierro Fundido | Aguas Residuales
Las Coladeras de Fierro Fundido son una pieza importante para la defensa contra los efectos del transporte de aguas residuales que pasan por el drenaje de la Ciudad de México.
La meta principal que persigue con el tratamiento del agua residual es alcanzar una reducción de la gran cantidad de agua que se extrae ininterrumpidamente de fuentes naturales, puesto que la explotación intensiva del acuífero ocasiona el agotamiento del recurso y con ello el hundimiento del suelo, incrementando la propensión natural de las ciudades a inundaciones, y en su lugar aprovechar el recurso que ya se obtuvo y darle un nuevo uso, entrando en el concepto de sostenibilidad.
Las aguas residuales se generan en residencias, instituciones y locales comerciales e industriales, por ello es importantes que cuentes con las Coladeras de Fierro Fundido adecuadas. Estas pueden tratarse en el sitio donde se generan (por ejemplo, fosas sépticas u otros medios de depuración) o bien pueden ser recogidas y llevadas mediante una red de tuberías –y eventualmente bombas– a una planta de tratamiento municipal. Los esfuerzos para recoger y tratar las aguas residuales domésticas de la descarga habitualmente están sujetos a regulaciones y normas locales, estatales y federales. A menudo ciertos contaminantes de origen industrial presentes en las aguas residuales requieren procesos de tratamiento especializado.
El agua y el saneamiento son uno de los principales motores de la salud pública. Lo que significa que en cuanto se pueda garantizar el acceso al agua salubre y a instalaciones sanitarias adecuadas para todos, a través de una correcta elección de Coladeras de Fierro Fundido que protegen el drenaje de la ciudad de México, independientemente de las diferencias por la calidad de vida, se habrá ganado una importante batalla contra todo tipo de riegos en base al tratamiento de aguas residuales.
Rejillas de Fierro Fundido | Diseño
El diseño de las Rejillas de Fierro Fundido debe ser el adecuado dependiendo el entorno al que se adapte. Puede ser para el exterior en un alcantarillado de la calle o para el desagua de casa, el cual debe ser agradable a la vista ya que forma parte de la presentación de la vivienda.
Las tres funciones básicas de cualquier sistema de drenaje para aguas de tormentas son:
- Recolectar el agua
- Transportar el agua por las tuberías
- Descargar el agua
En cada una de estas funciones el diseño de las Rejillas de Fierro Fundido deben cubrir ciertas características acorde a la función para la cual se requieran.
Para la recolección de agua las Rejillas de Fierro Fundido evitan que materiales sólidos obstruyan o contaminen provocando algún tipo de intoxicación.
En el trasporte de agua por tuberías juegan el papel de evitar el bloqueo de paso de agua por el ingreso de materiales que pueden tapar los espacios en la tubería provocando fugas o incidentes dentro de casa.
Las Rejillas de Fierro Fundido pueden utilizarse en los drenajes de canal que son drenajes superficiales lineales, conectados entre sí a una longitud apropiada para la instalación específica. El agua de acarreo recopilada en el drenaje se descarga por la parte de abajo o las tomas de los extremos, por lo regular se utiliza en la entrada del garaje, patios, piscinas y baños de hidromasaje, áreas de lavado, aceras, etc.
Las ciudades requieren de las Rejillas de Fierro Fundido porque tienen la necesidad de desalojar el agua de lluvia evitando que se inunden las viviendas, los comercios, las industrias, etc.